¿Cuál es el origen de los apellidos italianos en el Perú? En este artículo explico brevemente la procedencia y difusión de los apellidos italianos más conocidos y difundidos en el territorio peruano. Sin más preámbulos, ¡comencemos!
La emigración lígure
El fenómeno de la emigración en Liguria se inició antes que en las demás regiones italianas. Muchos lígures, individualmente y también en grupos familiares, dejaron sus tierras y se dirigieron al sur y norte de América ya desde la primera mitad del siglo XIX.
A través de los puertos lígures se pudo lograr una red de contactos comerciales con los países del continente americano, lo cual favoreció el traslado de hombres y familias a dichos lares no apenas se supo de las posibilidades de desarrollo que ofrecían Argentina, Uruguay, Brasil y Estados Unidos.
En 1850 del puerto de Génova partieron 5000 lígures. Entre 1849 y 1854 cerca de 5000 personas al año abandonaron la zona de Chiavari, es decir, un emigrante por familia. En la segunda mitad del siglo XIX, la emigración lígure continuó a registrar altas tazas de partidas, pero a ella acompañaron significativos flujos de las regiones meridionales y del Veneto.
Descubre más sobre tus antepasados italianos construyendo tu árbol genealógico con la ayuda de italianos con tu mismo apellido: CLIC AQUÍ PARA CONSTRUIR TU ÁRBOL GENEALÓGICO
Apellidos italianos en el Perú
La migración lígure contribuyó a que los apellidos tradicionales de las comunas de la Liguria también se difundieran por estas tierras. A continuación publicamos un elenco de apellidos tradicionales de las comunas lígures presentes en el Perú:
Génova: Los apellidos tradicionales de esta zona son Parodi, Canepa, Ferrari, Ferrando, Pittaluga, Traverso, Bruzzone, Repetto, Cuneo, Pedemonte, Marcenaro, Olcese, Queirolo, Bacigalupo, Lercari y Damonte. En Chiavari y Lavagna son típicos los apellidos Podestà, Sanguineti, Solari, Bancalari, Bacigalupo, Devoto, Chiappe, Raffo, Brignole y Berisso. El apellido Rampoldi tiene una fuerte presencia en Favale di Malvaro, mientras que el apellido Cogorno en la localidad del mismo nombre. En Rapallo los apellidos más difundidos son Canessa, Costa, Tassara y Arata. En Sestri Levante los apellidos tradicionales son Stagnaro, Nicolini, Muzio, Castagnola, Gandolfo, Ghio y Vattuone, mientras que en San Colombano Certenoli el apellido más difundido es Aveggio. Típico de Val Graveglia es el apeliido Garibaldi, en Val D’Aveto y Valle Sturla los apellidos Fontana, Ginocchio y Curotto, en Val Fontanabuona los apellidos Basso, Bacigalupo y Colombo, mientras que en Camogli el apellido tradicional es Schiaffino.
La Spezia: El apellido más difundido de esta provincia lígure es Sturlese.
Savona: Los apellidos tradicionales son Pastorino, Zunino y Rosello.
Imperia: Los apellidos típicos son Acquarone, Amoretti y Aicardi.
Los lígures del interior del Perú
A mediados del siglo XIX un número significativo de lígures se trasladó a las zonas del sur del Perú, entre ellas Chincha y Moquegua. A continuación presentamos una lista de los apellidos italianos de procedencia lígure más conocidos de la provincia de Chincha entre 1850 y 1900:
Génova: Luis Mazzini, Spiridon Gentile, Francisco Arena, Manuel Molfino, Dante Delfino, Antonio Tortorelli, Gaetano Pulcinelli, Alejandro Arrigoni, Francisco Nateri, Alejandro Coda, Emilio Cassinelli, Pedro Rocca, Juan Rossi, José Danesi, Abel Denegri, Julio Bianchi, Emilio Bonfiglio, Luis Dagnino, Pablo Fresa, Mario Biggio, José Onetto, Juan Bacigalupi, Marcello Lanza, Angel De Paoli, Vicente Rocca, Lorenzo Costa, Juan Tori, Tasso, Monticcelli, Figoni, Grippa, Parodi, Grata, Novelli, Falcone, Tomazzini, Badaracco, Profumo, Figari.
Chiavari: Antonio Dagnino, Juan Mendini, Pablo Peschiera, Emanuelle Sanguinetti, José Allegranza, Fernando Lanatta, Pedro Brignole, Mario Biggio, Lucas Donola, José Drago, Antonio Raffo, José Costa, Pablo Maxera, Francisco Baroni, Sarerio Roggero, Vicente Mestre, Manuel Negretti, Angel Grata, Juan Giacone, Luis Dagnino.
Zoagli: César Cantelli, Eduardo Piccardo, Pablo Repetto.
Lavagna: José Cerutti, César Bonani, José Baratta, José Machiavello.
Diano Marina: Pedro Novaro, José Languasco, José Vario.
Sestri Levante: Agustín Solari, Daneri, Groppo, Oneglio, Bossio.
Diano Marina: Gardone.
Piazza: Juan Parodi, Antonio Monteverde.
Sanremo: Santiago Perona, Agustín Perona, Zita.
Oneglia: Luis Castellano, Juan Bautista Castellano, Francesco Amoretti, Antonio Amoretti, Vincenzo Amoretti, Manuel Conti.
Loano: Luis Zunino, Vicente Mestre, José Onetto, Angelo Risso, Amico.
Voltri: Cristóbal Massa, José Berisso, Tomás Olivari, César Carré.
Bogliasco: Domingo Corvetto, Juan Dell´Agnese, Pablo Monteghirfo.
Sori: Bernardo Capurro, José Valle.
Recco: Jerónimo Fasce.
Camogli: Lorenzo Olivari, Juan Mortola, Lorenzo de Bernardi.
Cogoletto: José Negrotti.
A continuación presentamos una lista de los lígures más conocidos de la provincia de Moquegua entre 1850 y 1900:
Cicagna: Bacigalupo, Malatesta, Crovo, Porcella, Leveroni
Chiavari: Garibaldi, Solari, Zimonetti, Vaccaro.
Albisola: Ghersi, Gambetta, Gasco, Spotorno, Saettone, Rosello
Sanremo: Polteveri y Cesio
Rapallo: Campodinco y Lanatta
Santa Maria di Ne: Podesta y Cannata.
Apellidos italianos en el Perú – Fuentes: Portal de la Región Liguria. Portal de La Sprugola. Paolin, Liguria di Levante. Historia Ilustrada de Chincha, Luis Canepa. Italianos en el Sur del Perú, Freddy Gambeta.
También te podría interesar
- Apellidos italianos, origen, difusión y curiosidades
- Escudos italianos familiares. Descubre cuál es el de tu familia.
- Apellidos italianos bonitos. La lista más completa de Internet.
- Apellidos italianos de mafiosos. La lista más completa de Internet.
- Apellidos italianos con A. La lista más completa de Internet.
- Apellidos italianos con C. La lista más completa de Internet.