18.3 C
Lima
martes, 13 mayo 2025

Descubren manuscrito medieval que habla de América 150 años antes de Cristobal Colón

Los italianos que navegaban aguas escandinavas y comerciaban con esas gentes eran nada menos que los ligures que partían del puerto de Génova bordeando toda Europa hasta llegar a los países nórdicos.

Los marineros que surcan los mares de Dinamarca y Noruega dicen que más allá de Noruega, hacia el norte, se encuentra Islandia. Más adelante hay una isla llamada Grolandia. Y más adelante, hacia el oeste, hay una tierra llamada Marckalada. Los habitantes del lugar son gigantes: hay edificios de piedras tan grandes que ningún hombre podría ponerlos en su lugar, si no gigantes muy grandes. Allí crecen árboles verdes y viven muchos animales y pájaros. Pero nunca ha habido ningún marinero que haya podido conocer con certeza noticias sobre esta tierra y sus características ”.

Este es el revelador texto que se lee en el manuscrito medieval, Crónica Universalis, del fraile milanés Galvano Fiamma (1283-1344), recientemente investigado por un grupo de alumnos de filología de la Universidad Estatal de Milano, proyecto educativo coordinado por el profesor Paolo Chiesa, y que probaría que en Europa se conocía de la existencia de tierras más allá de Groenlandia, 150 años antes de Colón.

Aquí analizo algunos puntos de dicho texto que deberías tener en cuenta para no caer en algunos errores históricos. ¡Comencemos!

Cronica Universalis

El manuscrito en cuestión, una obra historiográfica de gran envergadura y aún inédita, habría sido redactado alrededor del año 1340, y hasta hace poco estuvo en poder de un coleccionista estadounidense, que se hizo de este único ejemplar pagando 14 mil dólares en una subasta de Christie’s en el año 1996.

Los marineros de fray Galvano

Cuando el fraile Galvano Fiamma hace referencia a los marineros, no se refiere específicamente a los escandinavos, sino a aquellos que surcaban dichos mares en aquellas épocas, y se puede especular que estos a su vez recogieron esta información de esas zonas y la llevaron a Italia. Los italianos que navegaban esas zonas y comerciaban con esas gentes eran nada menos que los ligures que partían del puerto de Génova bordeando toda Europa hasta llegar a los países nórdicos. Esto quiere decir que muy probablemente la información de la existencia de Markalada era conocida por los marineros genoveses. Y es probable que la misma haya llegado primero a oídos del fraile y 150 años más tarde a los del propio Colón.

Marckalada o América

¿A qué se refiere fray Galvano cuando menciona la tierra llamada Marckalada, al oeste de Groenlandia? Pues se trata de la latinización de Markland, topónimo presente en las sagas de los vikingos, habitantes de Dinamarca, Noruega, Islandia y Groenlandia. En sagas nórdicas como Erik the Red o Groenlanders Saga, Markland presumiblemente se refería a la costa este de la península de Labrador en Canadá, es decir, en lo que ahora llamamos América del Norte, pero por lo que refiere el fraile parece ser que las exploraciones llegaron más allá de esas zonas. ¿Qué tan lejos pudieron llegar? No lo sabemos, pero en esa zona no había construcciones de piedra que podían impresionar a los visitantes, tal como veremos más adelante.

Gigantes y edificios de piedra

Llama la atención también la mención de edificios de piedra hechos por gigantes. ¿A qué civilización se refería el fray Galvano? Queda descartada de plano, Tenochtitlán, esto porque para 1340 la ciudad de los mexicas apenas tenía una veintena de años de fundada, no contaba todavía con la majestuosidad arquitectónica que impresionó más tarde a los españoles. Sin embargo, Tulum, construcción maya, parece ser una buena candidata, ya que para la época del manuscrito esta fortaleza yacía abandonada tras el declive de los mayas, y, al estar situada a orillas del mar, pudo haber sido fácilmente divisada por los europeos.

No es el primer polémico fraile

Si bien el texto de fray Galvano la está rompiendo en Internet, no se trata del primer fraile en causar polémica respecto al descubrimiento de América. Ya en su momento el fraile Bartolomé de las Casas había escrito sobre un “prenauta”, un español que antes de Colón había llegado a América y regresado a Europa de mala pena y siendo el único sobreviviente de su expedición. El Inca Garcilaso de la Vega identificó al prenauta como Alonso Sánchez de Huelva, sobre él contó en sus Comentarios Reales que llegó moribundo a la isla Porto Santo, en Portugal, tras su travesía americana, y que en su lecho de muerte le contó al propio Colón cómo hizo para ir y regresar de esas tierras desconocidas.

¿Esto le resta mérito a Colón?

¡Ninguno! El fraile es claro en especificar que no ha habido marinero que haya podido dar mayores noticias sobre estas tierras. Evidentemente, Colón sí pudo darlas porque llegó sano y salvo pada contarlo. Esto último es su gran mérito, dado que para la época el gran temor de los marineros, no eran los monstruos marinos como comúnmente se cree, sino más bien el no saber qué vientos tomar para regresar sanos y salvos a casa, de hecho, esta era una de las grandes razones por las que no se realizaban exploraciones marinas. Esto quiere decir que, Colón bien pudo o no conocer la descripción de fray Galvano o el relato del prenauta, lo importante de su gesta radica en cómo utilizó dicha información para concretar su viaje, en otras palabras, una cosa es saber sobre la existencia del planeta Marte, y otra cosa es saber cómo llegar a él, y sobre todo cómo regresar entero para poder contarlo.

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe nuestra NEWSLETTER en tu email todas las semanas.

Gino Amoretti
Gino Amoretti
Direttore fondatore del giornale online Il Messaggero Italo-Peruviano. Scienze della Comunicazione, Università di Lima. director fundador del diario online Il Messaggero Italo-Peruviano. Ciencias de la Comunicación, Universidad de Lima.

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Italia abre convocatoria de becas para el periodo académico 2025-2026

El Ministerio de Relaciones Exteriores italiano ofrece oportunidades académicas en diversas disciplinas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de mayo de 2025.

«Matera e la Basilicata», muestra fotográfica en el Instituto Italiano de Cultura de Lima

Una mirada íntima a la Capital Europea de la Cultura 2019 llega a Lima con espectaculares fotografías de la región italiana

Tanzania auténtica: el corazón salvaje de África con Olea Safaris

Desde Arusha, la capital del safari, Olea Safaris ofrece experiencias personalizadas que combinan naturaleza, cultura y aventura en los destinos más emblemáticos de Tanzania.

Comunidad italiana de Arequipa dona colchonetas anti escaras al Hospital Honorio Delgado

Un aporte clave para mejorar el cuidado de pacientes críticos en la UCI del principal hospital público de Arequipa.

Falleció el Papa Francisco, el primer pontífice italo-descendiente latinoamericano

Jorge Mario Bergoglio falleció en Roma a los 88 años. Doce años de pontificado que dejaron una huella profunda.

Conoce el decreto que limita la ciudadanía a los descendientes italianos

El Gobierno italiano ha aprobado un decreto que modifica...

Compañía Garibaldi Nº 7 se corona campeón del Calcio di Pompieri 2024

El campeonato de Fútbol 7 organizado por la Confederación de Compañías Italianas de Bomberos reunió a cuatro equipos en una jornada llena de emoción, camaradería y tradición, con la Garibaldi Nº 7 como el gran protagonista del torneo.