16.1 C
Lima
viernes, 11 julio 2025

¿Cómo se construyó la Basílica de San Pedro? (VIDEO)

El Instituto Italiano de Cultura de Lima organizó la conferencia «La Fábrica de la Basílica de San Pedro” a cargo del Arq. Giorgio Romoli, docente de Diseño Arquitectónico y Urbano en la Facultad de Arquitectura ‘Valle Giulia’ de la Università degli Studi di Roma “La Sapienza”.

La Fabbrica di San Pietro

Durante la conferencia el Arq. Romoli presentó la historia de la Fabbrica di San Pietro, institución concebida para la realización arquitectónica y artística de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, creada en 1523 por el papa Clemente VII e instituida posteriormente como comisión a cargo de la supervisión de las obras de la Basílica Vaticana.

El desarrollo de la Fábrica

En 1589, el papa Sixto V pasó la presidencia de La Fábrica a el Arcipreste de la Basílica de San Pedro. El papa Clemente VIII cambio la comisión por un órgano colegial denominado Congregazione della Reverenda Fabbrica di San Pietro, que seguía asumiendo las mismas funciones que la antigua comisión. En 1863, el papa Pío IX suprimió la congregación, pasando a la Congregación del Concilio.

La Fábrica en el siglo XX

En 1908, Pío X, redujo las funciones de la congregación y en 1967, con la reforma de la Curia de Pablo VI, la Congregación fue suprimida.

En 1988, Juan Pablo II mediante la Constitución Apostólica Pastor Bonus estableció que la Fábrica de San Pedro «continuara ocupándose de todo lo que se refiere a la Basílica del Príncipe de los Apóstoles en lo relativo a la conservación y al decoro del edificio, a la disciplina interna de los custodios y de los peregrinos que visitan el templo”.

¿Cómo se construyó la Basílica de San Pedro?

A continuación un breve documental sobre la construcción de esta maravillosa megaestructura.

Redacción IMIP
Redacción IMIPhttps://ilmessaggeroip.com
Il Messaggero Italo-Peruviano es el diario digital de la comunidad italiana en Perú y América Latina. Desde su sala de redacción, el equipo periodístico informa sobre actualidad, cultura, sociedad y vínculos entre Italia y el mundo hispano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Cómo nace Italia unificada? Datos clave para entender el Risorgimento Italiano

La unificación de Italia fue un proceso marcado por guerras, diplomacia, ideales nacionalistas y conflictos internos. Esta es la historia del Risorgimento, el movimiento que transformó la península en una sola nación.

10 cosas que hicieron grande al Imperio Romano

Seguramente has escuchado hablar de lo poderoso que llegó...

¿Por qué está inclinada la Torre de Pisa?

Uno de los monumentos más famosos de Italia es...

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Cómo está cambiando actualmente el bautismo en Italia?

Italia vive un cambio silencioso en la tradición bautismal: diócesis no piden padrinos y madrinas, mientras el sacramento mantiene su valor espiritual, social y hasta legal para miles de familias.

Italia invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025

Italia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025, con un ambicioso programa cultural que celebra los 150 años de relaciones entre Italia y Perú a través de literatura, cine, arte y música.

Design Economy 2025, el diseño italiano líder en Europa en facturación y empleo

Italia lidera el diseño europeo en facturación y empleo, pero enfrenta desafíos estructurales. El informe Design Economy 2025 analiza sus fortalezas y oportunidades ante la competencia internacional.

¿Cómo nace Italia unificada? Datos clave para entender el Risorgimento Italiano

La unificación de Italia fue un proceso marcado por guerras, diplomacia, ideales nacionalistas y conflictos internos. Esta es la historia del Risorgimento, el movimiento que transformó la península en una sola nación.

¿Por qué el café es tan importante en la vida cotidiana de los italianos?

En Italia, el café no se toma, se vive. Cada espresso es una excusa para charlar, hacer una pausa o compartir un momento. Esta pequeña taza de energía acompaña el ritmo social de los italianos, desde el desayuno hasta después de la cena.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales en Italia en 2025?

El mercado laboral italiano vive una fase de expansión en sectores estratégicos como logística, salud, tecnología y energías verdes. La sostenibilidad, la digitalización y el turismo de calidad marcan la agenda laboral de este 2025.

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email