¿Cuál es la historia del Museo de Arte Italiano de Lima? A inicios de los años 20 el Perú comenzó a vivir una efervescencia patriótica que se extendió a las comunidades extranjeras residentes en el país. El motivo no era para menos, se trataba de la década del Centenario de la Independencia, y todos lo peruanos querían celebrarlo a la grande.
Evidentemente, el centro de las celebraciones estaría en la ciudad de Lima, por lo que las comunidades extranjeras allí residentes empezaron a organizarse para estar presentes, con una obra arquitectónica, en el evento peruano más importante del siglo XX.
Para la ocasión, la comunidad italiana, una de las más fuertes económicamente de la época, decidió crear el Comité Italiano del Centenario para iniciar lo que sería la construcción del Museo de Arte Italiano; un regalo que simbolizara para el Perú, no sólo los estrechos lazos con Italia, sino sobre todo lo mejor que los italianos podían obsequiarle al país anfitrión, su cultura.
¿Quiénes lo construyeron?
Gino Salocchi, presidente del Comité Italiano del Centenario y además director gerente del Banco Italiano de Lima, encargó al florentino Mario Vannini, residente por entonces en Buenos Aires, establecer los contactos necesarios para llevar a cabo la obra.
Vannini inició su trabajo viajando a Montevideo para ponerse en contacto con el connotado arquitecto milanese Gaetano Moretti, por entonces dedicado a los trabajos del Palacio Legislativo del Uruguay, y posteriormente se embarcó a Italia para constituir una Comisión Consultiva, de la que formó parte uno de los críticos de arte más importantes del momento, Ugo Ojetti, para la elección de las obras a presentarse en el museo.
La construcción del museo se dio en el entonces llamado Parque de Neptuno, un sector que se incorporó a la ciudad en 1872 después de la demolición de las murallas coloniales de Lima antigua.
El mensaje que debía transmitir este monumento histórico era sintetizar la “italianidad” en una obra arquitectónica que presentara con actitud ecléctica, por un lado, la tradición artística italiana en clave renacentista y, por otro, la industria moderna en sus puertas, mosaicos, vitrales polícromos y trabajos en madera, donde además participaron talleres y firmas italianas que trabajaron con Moretti en otros edificios americanos
En 1922 el propio Gaetano Moretti vino a Lima especialmente para supervisar y dirigir las obras del edificio, el cual se inauguró al año siguiente, el domingo 11 de noviembre de 1923, con un acto de entrega simbólico de llaves por parte de la comunidad italiana, representada por la joven italo-peruana Ida Maccagno, al Presidente del Perú, Augusto B. Leguía, quien fascinado por la obra condecoró al arquitecto otorgándole el nombramiento de Gran Oficial de la Orden del Sol del Perú.
Discurso del Presidente del Perú, Augusto B. Leguía en ocasión de la entrega del museo
«Muy intensa satisfacción experimento, al recibir, en nombre de mi pueblo, este bellísimo Museo que la Colonia italiana ha querido ofrecernos como un testimonio de su afecto, con motivo del Centenario de la Independencia del Perú.
No puede haber sido más feliz la iniciativa, ya puesta en práctica, de levantar este palacio, verdadero relicario de arte italiano, que expresará, con esa perpetuidad que tiene todo lo bello, el sentimiento de amistad intensa que une al Perú con Italia, amistad que se funda, no sólo en la comunidad de raza y de cultura, sino que ha hallado la oportunidad de arraigarse y difundirse, tanto por los vínculos personales que la colonia ha sabido crear entre nosotros, cuanto por la admiración que nos causan las dotes revelantes de laboriosidad y de honradez, con que se distinguen los súbditos italianos residentes en el Perú.
Los insignes arquitectos, escultores y pintores que han colaborado en la ejecución de este primoroso monumento artístico, son acreedores a nuestra admiración y gratitud y yo se las tributo con entusiasmo.
Sus brillantes obras no sólo acreditan evidentemente la pujante vitalidad del arte italiano, sino también que él es, sin duda, el que en forma más vasta y perfecta ha dado las mejores muestras a la asombrada contemplación de la humanidad».
Historia reciente
El museo presenta elementos de la arquitectura de Bramante, relieves y detalles decorativos inspirados en Donatello, Ghiberti, Miguel Angel y Botticelli. La fachada se completa con los escudos de las principales ciudades italianas y dos gigantescos mosaicos con los personajes más notables de la historia de Italia.
En cuanto a la colección, Mario Vannini siguiendo los consejos de Ugo Ojetti, adquirió para el museo casi 200 obras de 100 artistas italianos, entre esculturas, pinturas, grabados, dibujos y cerámicas, convirtiéndose en una cabal muestra artística italiana de principios del siglo XX.
Ya en 1972, el museo pasó a ser administrado por el entonces Instituto Nacional de Cultura. A fines de los años 80, el museo recibió nuevas donaciones de artistas italianos contemporáneos incrementado su colección con 35 obras más.
En 1991, a iniciativa del Embajador de Italia, Bernardino Osio, se constituyó la Asociación Amigos del Museo de Arte Italiano, que tiene por fin apoyar los trabajos necesarios para poder revalorizar, tanto el inmueble como su colección artística.
Hoy, el museo, además de tener una de las colecciones más importantes del país, ha albergado varias exposiciones itinerantes de gran envergadura, como Giotto en Padua en 2004, en la que se apreció la réplica oficial de la Capilla de los Scrovegni, y la exposición Del mito al sueño. Rodin, Dalí, que se llevó a cabo desde octubre de 2008 hasta el 1 de febrero de 2009.
No dejes de visitarlo
Ahora que ya conoces la historia del Museo de Arte Italiano, no pierdas la oportunidad de venir a visitarlo. El museo tiene una colección permanente que merece ser visitada. Además podrás admirar de su hermosa arquitectura que a pesar del paso de los años se mantiene imponente tal cual el día de su inauguración.
Cada uno de sus ambientes son un encuentro entre lo clásico y lo moderno. Así que si estás por el Centro de Lima, no olvides darte un salto a esta joya arquitectónica. Y no olvides tomarte una foto con la fachada de fondo, subirla a tu Fecebook y tagar a tus amigos para que también vengan de visitarla.
Informes
- Dirección: Paseo de la República 250, Lima – Perú
- Teléfono: (01) 423-9932
- E-mail: [email protected]
- Facebook: Museo de Arte Italiano de Lima
- Horario de visitas: Martes a Domingo: 10:00 a 17:00 hrs.
Fuentes: Gaetano Moretti y su obsesión americana, Luis Tosoni / Los italianos en la sociedad peruana, Giovanni Bonfiglio / A. B. Leguía: discursos, mensajes y programas / Diario El Comercio