Ciudadanía italiana, el caso de éxito de Aníbal Martín Lescano

6565

Le negaron la ciudadanía italiana, pero logró obtenerla en Italia. El caso de Aníbal Martín Lescano sentó jurisprudencia en este tema que tanto se discute entre los descendientes italianos en América Latina, el reconocimiento de la ciudadanía italiana por vía materna. El éxito de su lucha, conseguido a finales de 2015, abre las puertas para que muchos descendiente que se encuentran en esa situación puedan acceder también a la ciudadanía italiana.

¿Quién es Aníbal Martín Lescano?

Es un ingeniero italo-argentino de 50 años que, tras el fallecimiento de su abuela italiana, decidió reconstruir su árbol genealógico para acceder al reconocimiento de la ciudadanía italiana. Animado por el recuerdo de su nonna friulana, que desde muy niño le inculcó el amor por su tierra natal, Aníbal emprendió toda una travesía para conseguir ser reconocido como ciudadano italiano. A pesar de que tenía todo en su contra, logró vencer todos los problemas para lograr su objetivo.

¿Por qué al inicio le negaron la ciudadanía italiana?

El problema que tenía Aníbal era que su abuela había tenido a su madre antes de 1948. Según la normativa de la Constitución Italiana, las mujeres que se encuentran en dicha condición, no pueden trasmitir la ciudadanía italiana a sus descendientes. A todas luces la ley en este caso era absurda y discriminatoria; las mujeres con hijos o nietos nacidos antes de 1948 no pueden dar ciudadanía a las siguientes generaciones. Pero esto no amilanó al buen Aníbal; viajó a Italia, obtuvo el permiso de residencia por un año (permesso di soggiorno), y solicitó el reconocimiento de la ciudadanía italiana en el comune de Pagnacco, lugar de nacimiento de su abuela, Elisa Driussi. Allí en el comune le volvieron a recalcar lo que te había descrito antes, que su solicitud no procedía por lo estipulado en la normativa de la Constitución Italiana de 1948, la que actualmente rige a la República Italiana.

¿Qué hizo tras esta negativa?

Aníbal solicitó los servicios del abogado Alessandro Ciampi y juntos iniciaron una verdadera odisea legal, tomando como base una sentencia de 1982 de la Corte Constitucional de Italia, que declaraba ilegítima la ley de 1948 que le impedía obtener la ciudadanía italiana. El punto era que dicha sentencia, que tenía efecto retroactivo hasta 1948, no había dejado en su lugar una nueva normativa a la ley inconstitucional. ¿Y ahora? ¿Cómo se debía proceder?

Sentencia de la Corte de Cassazione de 2009

Ante la duda se recurrió a una instancia superior. Ya en 2009 la corte de Cassazione había estipulado que en estos casos sólo la autoridad judicial podía declarar la ciudadanía italiana del solicitante. Así las cosas, paragonando al fútbol, con un penal a favor cobrado en el último minuto, Anibal presentó su caso al tribunal de Udine.

Gol y a celebrar

El veredicto final del Tribunal de Udine, como no podía ser de otra manera, fue a favor de Aníbal Martín Lescano: la justicia italiana lo declaró ciudadano italiano. Luego de casi diez meses de idas y vueltas legales, el ingeniero italo-argentino logró honorar el recuerdo de su querida abuela Elisa.

ciudadania italiana por via materna

Si necesitas más información sobre el reconocimiento de la ciudadanía italiana o la búsqueda de partidas de nacimiento, matrimonio o defunción, online sin salir de casa, visita nuestra sección: Ciudadanía Italiana. Espero que esta información te sirva para que no pierdas la esperanza de conseguir a través de esta vía el reconocimiento de la ciudadanía italiana. ¡Hasta pronto!

FuenteIl Messaggero Veneto
Direttore fondatore del giornale online Il Messaggero Italo-Peruviano. Scienze della Comunicazione, Università di Lima. director fundador del diario online Il Messaggero Italo-Peruviano. Ciencias de la Comunicación, Universidad de Lima.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comment moderation is enabled. Your comment may take some time to appear.