24.1 C
Lima
martes, 14 enero 2025

Abogado italiano Marco Mellone dio en Lima conferencia sobre Ciudadanía Italiana Ius Sanguinis

Mellone, especialista en reconocimiento de la ciudadanía italiana por vía judicial en Italia, ofreció en Lima una conferencia sobre el proceso de obtención de la misma por derecho de sangre (ius sanguinis), esclareciendo los requisitos y procedimientos para los descendientes de italianos en Perú.

Lima, Perú — El miércoles 28 de agosto, el Club Social Miraflores, en colaboración con el Istituto Nazionale Confederale d’Assistenza (Patronato INCA/CGIL Perú), organizó una conferencia sobre el reconocimiento de la ciudadanía italiana por derecho de sangre (iure sanguinis). El evento tuvo lugar en la sede del Club Social Miraflores en Lima y reunió a destacados expertos en el tema.

En la mesa de ponentes, el abogado italiano Marco Mellone estuvo acompañado por el presidente del Patronato INCA/CGIL Perú, Antonio Simeone; el segundo presidente del Club Social Miraflores, Fernando Suito; el director nacional del Patronato INCA/CGIL Perú, Luis Barreto; y Antonio Basso, representante del Club Miraflores.

Un derecho que cruza generaciones

Durante la presentación, Mellone ofreció una visión detallada de los requisitos y procesos necesarios para que los descendientes de italianos puedan obtener la ciudadanía de sus ancestros. El concepto de iure sanguinis permite a los descendientes de ciudadanos italianos obtener la nacionalidad, siempre que puedan demostrar su linaje directo desde un antepasado que viviera el 17 de marzo de 1861, fecha de la unificación de Italia. Esta regla es crucial para muchos descendientes de inmigrantes italianos en América Latina, quienes buscan no solo una conexión con sus raíces, sino también los beneficios que conlleva ser ciudadano europeo.

Conferencia completa del abogado italiano Marco Mellone en Lima

1948: Un antes y un después para las mujeres italianas

Un aspecto destacado en la charla de Mellone fue el cambio legislativo de 1948, que permitió a las mujeres italianas transmitir la ciudadanía a sus hijos. Antes de esa fecha, solo los hombres italianos podían pasar la ciudadanía a la siguiente generación. Esta modificación ha sido fundamental para muchos descendientes que, de no ser por este cambio, habrían quedado excluidos del proceso de obtención de la ciudadanía.

Presidente del Patronato INCA/CGIL Perú, Antonio Simeone.

Sin embargo, para los descendientes de una mujer italiana casada con un extranjero antes de 1948, el camino no es tan sencillo. Mellone explicó que en estos casos, el reconocimiento de la ciudadanía italiana debe realizarse mediante un proceso judicial en Italia. Esto implica presentar el caso ante un juez, quien confirmará la nacionalidad italiana.

El proceso administrativo y sus particularidades

Para los casos que no requieren un proceso judicial, el camino a la ciudadanía italiana es mayormente administrativo y suele gestionarse a través del consulado italiano. Mellone subrayó la importancia de recopilar todos los documentos necesarios que demuestren el linaje directo, incluyendo partidas de nacimiento, matrimonio y defunción de los antepasados italianos. Además, destacó la relevancia de investigar si el ancestro italiano en cuestión renunció a su ciudadanía o se naturalizó en otro país, ya que esto podría complicar la transmisión de la ciudadanía a sus descendientes.

Director Nacional del Patronato INCA/CGIL Perú, Luis Barreto.

La importancia de la asesoría legal

Mellone concluyó su presentación destacando la importancia de contar con asesoría legal especializada para navegar el complejo proceso de reconocimiento de la ciudadanía italiana. Aconsejó a los interesados que se informen bien sobre los requisitos específicos y que preparen toda la documentación necesaria antes de iniciar el trámite para evitar demoras o complicaciones.

Para los descendientes italianos en Perú, la charla de Marco Mellone ofreció una valiosa orientación sobre un tema de gran relevancia, permitiendo a muchos de ellos dar un paso más hacia la recuperación de una parte fundamental de su identidad cultural y legal.

Gino Amoretti
Gino Amoretti
Direttore fondatore del giornale online Il Messaggero Italo-Peruviano. Scienze della Comunicazione, Università di Lima. director fundador del diario online Il Messaggero Italo-Peruviano. Ciencias de la Comunicación, Universidad de Lima.

RECOMENDADO

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compañía Garibaldi Nº 7 se corona campeón del Calcio di Pompieri 2024

El campeonato de Fútbol 7 organizado por la Confederación de Compañías Italianas de Bomberos reunió a cuatro equipos en una jornada llena de emoción, camaradería y tradición, con la Garibaldi Nº 7 como el gran protagonista del torneo.

Emotiva despedida de Paolo Tonini, Primer Secretario de la Embajada de Italia, tras cinco años de gestión

El diplomático se despidió tras completar una misión de cinco años marcada por desafíos significativos como la pandemia de COVID-19 y la crisis política peruana.

Expo Italia Vino 2024 consolida la presencia del vino italiano en el Perú

La Casa Prado albergó la tercera edición de Expo Italia Vino, el evento que reúne a los importadores de vinos italianos en Perú y que sigue creciendo año tras año.

Embajador de Italia destaca importancia del vino italiano en Perú y reconoce al pisco como totalmente peruano

En la inauguración de la Expo Vino Italia 2024, el embajador Massimiliano Mazzanti resaltó el papel fundamental que ocupa el vino en la cultura e identidad italiana, al tiempo que realizó un importante reconocimiento a la tradición del pisco peruano.

Marco Fragale: «El Perú es uno de nuestros destinos históricos de inmigración y comercio»

En diálogo con RPP Noticias, Marco Fragale, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en el Perú, resaltó el impacto de la inmigración y el comercio italiano en el país, con una balanza comercial equilibrada y un mercado de inversión en expansión.

Celebración del Día de la Unidad Nacional y de las Fuerzas Armadas Italianas en el IIC de Lima

La conmemoración del 4 de Noviembre, no solo reafirmó los sólidos lazos de cooperación entre Italia y Perú, sino que además contó con la participación de autoridades del gobierno peruano, agregados militares y miembros de la comunidad italiana.

4 de Noviembre: Día de la Unidad Nacional y de las Fuerzas Armadas Italianas

El 4 de noviembre, Italia celebra el Día de la Unidad Nacional y de las Fuerzas Armadas, una fecha que simboliza tanto el fin de la Primera Guerra Mundial para el país como el tributo a quienes defendieron su integridad territorial.

Jimena Grandinetti: de Argentina a Italia para redescubrir sus raíces italianas

La periodista Jimena Grandinetti recibirá el legado de su familia en una ceremonia especial en Calabria, como parte del programa Italea, que busca conectar a los descendientes italianos con sus raíces.