Ayer, se inauguró en el Instituto Italiano de Cultura de Lima la exposición «Entre dos mundos. Memoria y celebración de Antonio Raimondi en Italia y en el Perú». Este evento conmemora el bicentenario del nacimiento del célebre sabio italiano, ofreciendo una mirada profunda a su vida y legado a través de una variedad de documentos y objetos.
Previo a la inauguración, se llevó a cabo un conversatorio moderado por Jesús Varillas, en el que los curadores Isabella Proia, funcionaria del Departamento Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia, y Luis Felipe Villacorta, director del Museo Raimondi, dialogaron sobre la relevancia de Raimondi en la historia peruana.
Documentación valiosa traida de Italia
Proia subrayó que la exposición no solo muestra la documentación oficial sobre sus actividades académicaa, sino también objetos personales del propio Raimondi, y datos oficiales sobre su nacimiento e inmigración al Perú, lo que permitirá al público conectar de manera más íntima con su figura.
Sinergia entre instituciones italianas y peruanas
Villacorta, por su parte, resaltó la colaboración entre instituciones italianas y peruanas en la organización de esta muestra. Mencionó que han participado 15 entidades, con documentos originales que van desde registros históricos hasta reproducciones de alta calidad, lo que enriquece el contenido de la exposición.
La presentación incluye infografías y una línea de tiempo que contextualizan los eventos clave de la vida de Raimondi, haciendo que la historia sea accesible y envolvente para los visitantes.
Sobre la exposición
La exposición estará abierta al público hasta el 9 de diciembre, invitando a todos a descubrir el legado de Antonio Raimondi y su impacto en la cultura y la ciencia del Perú. Sin duda, «Entre dos mundos» no solo es una celebración de su vida, sino también un reconocimiento de la importancia de preservar la memoria histórica en la construcción de un futuro solidario.