24.1 C
Lima
martes, 14 enero 2025

Presentación del Libro «Perú e Italia 1821-2021: Dos Siglos de Relaciones Fructíferas»

La presentación del libro "Perú e Italia 1821-2021: Dos siglos de relaciones fructíferas" reafirman el compromiso de ambos países de continuar trabajando juntos por un porvenir próspero y lleno de oportunidades.

La sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República del Perú fue el punto de encuentro para la presentación del libro «Perú e Italia 1821-2021: Dos Siglos de Relaciones Fructíferas». Una obra que conmemora dos siglos de relaciones bilaterales entre Perú e Italia y se erige como un símbolo de la rica historia de intercambio y cooperación que une a ambas naciones.

Bajo la coordinación del historiador Giovanni Bonfiglio, el libro se presenta como una recopilación de textos que ofrecen una mirada profunda a la historia de la inmigración italiana desde la Independencia del Perú. Esta compilación, articulada en ocho estudios, tiene como objetivo registrar la variada huella de la cultura italiana en la formación de la identidad peruana. Firmados por destacados expertos como Nanda Leonardini, Enrique Bonilla, Ana María Gazzolo, Aurelio Tello, Antonio Aimi, Ricardo Bedoya y el propio Giovanni Bonfiglio, los textos abordan diversos aspectos, desde el arte y la arquitectura hasta la influencia en la gastronomía peruana.

Destacadas presencias

En la mesa de honor estuvieron presentes Milagros Takayama, jefa del Fondo Editorial del Congreso del Perú; el congresista Alejandro Aguinaga, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú; la congresista María del Carmen Alva Prieto, expresidenta del Congreso de la República del Perú; el embajador de Italia, Massimiliano Mazzanti; Giovanni Bonfiglio, compilador del libro junto a los comentaristas, Rafael Sánchez Concha y Luis Gandolfo Raffo.

También estuvieron presentes en el evento destacadas figuras de la colectividad italiana como el presidente del Com.It.Es Perú, Antonio Simeone; el consejero del CGIE, Agostino Canepa; el presidente de la Cámara de Comercio Italiana del Perú, Marco Fragale; la presidenta ADIPERÚ, Vanessa Mendoza y entre otros miembros y representantes italo-peruanos.

Presentación del libro

Milagros Takayama, jefa del Fondo Editorial del Congreso del Perú, abrió la presentación destacando la importancia de esta obra para la historia y cultura peruanas. «Como jefa del fondo editorial del Congreso del Perú, es para mí un gran honor presentar el libro ‘Perú e Italia 1821-2021: Dos Siglos de Relaciones Fructíferas’. Esta publicación es testimonio de la influencia que la comunidad italiana ha dejado en el corazón del Perú», expresó Takayama. Subrayó cómo la migración italiana ha enriquecido diversos aspectos de la sociedad peruana, desde la gastronomía hasta la arquitectura.

El congresista Alejandro Aguinaga, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso del Perú, resaltó los lazos históricos entre ambas naciones. «Italia es uno de los países que tiene mayor ascendencia entre los peruanos. Son más de 200 años de historia, y muchísimos de nosotros tenemos en la familia algún miembro que tiene sangre italiana», afirmó Aguinaga. Recordó la contribución de los inmigrantes italianos a lo largo de la historia peruana, como el sacrificio de Francisco Bolognesi por el Perú durante la Guerra del Pacífico.

La congresista María del Carmen Alva, expresidenta del Congreso de la República del Perú, compartió las dificultades y esfuerzos que implicaron la realización de este libro. «Este libro ha pasado por todas las etapas difíciles de nuestro país. Pero hoy, finalmente, somos testigos de que por fin ha visto la luz», comentó Alva Prieto, destacando el trabajo colectivo que permitió la publicación de esta obra conmemorativa.

El embajador de Italia en el Perú, Massimiliano Mazzanti, subrayó la relevancia del 2024 como un año clave para las relaciones bilaterales. «Celebramos importantes aniversarios: se cumplen 150 años de relaciones diplomáticas bilaterales y el bicentenario del nacimiento de Antonio Raimondi», señaló Mazzanti. Además, destacó otros hitos significativos como los 135 años de la fundación del Banco de Crédito del Perú, originalmente llamado Banco Italiano, y la primera visita en 93 años del buque escuela de la Marina Militar Italiana, Amerigo Vespucci, a tierras peruanas.

Comentarios del libro

Rafael Sánchez Concha, el primer comentarista del libro, ofreció una profunda reflexión sobre la importancia de esta obra. «Estamos ante un gran libro y ante grandes autores. El libro que tengo el honor de presentar por invitación de mi apreciado y respetado amigo Bonfiglio es un verdadero aporte a la historia de Perú. ‘Perú e Italia 1821-2021: Dos Siglos de Relaciones Fructíferas’ es, sin lugar a dudas, el libro de presentación de las contribuciones de la población italiana en nuestro país», señaló Sánchez Concha.

Sánchez Concha destacó que la obra no solo describe el contenido histórico, sino que también relaciona sus aportes con el pasado peruano. «Los italianos, mayoritariamente ligures o genoveses, constituyeron, después de los españoles, la primera gran inmigración que mostró una serie de características muy peculiares que los distinguió en la sociedad como sujetos de correcta inserción», explicó. Además, destacó la influencia italiana en diversos ámbitos, desde la religión hasta el comercio, y cómo su cultura del trabajo y disciplina les permitió integrarse rápidamente en la sociedad peruana.

Luis Gandolfo Raffo, el segundo comentarista del libro, compartió su visión personal sobre la inmigración italiana y su impacto en la sociedad peruana. Gandolfo Raffo relató anécdotas de personas mayores descendientes de inmigrantes italianos, destacando su valentía y determinación al enfrentar los desafíos de la migración. Mencionó cómo los italianos afrontaron largos viajes en barco, durmiendo en condiciones precarias y superando obstáculos para llegar al Perú. Además, resaltó la contribución de los italianos en diversos sectores, desde la industria textil hasta la banca, dejando un legado que perdura hasta el día de hoy.

La presentación del libro «Perú e Italia 1821-2021: Dos Siglos de Relaciones Fructíferas» se enriqueció con la intervención de Giovanni Bonfiglio, quien desempeñó un papel fundamental en la compilación y coordinación de esta obra colectiva. Ante la distinguida audiencia, Bonfiglio expresó su gratitud hacia los diversos autores que contribuyeron a esta obra, destacando los aportes de Nanda Leonardini en el ámbito artístico, así como el análisis de Enrique Bonilla sobre arquitectura y construcción. Antonio Aimi y las misiones italianas, Ricardo Bedoya y la cinematografía, Ana María Gazzolo y Aurelio Tello también fueron mencionados por sus contribuciones en los campos de la literatura y la música, respectivamente.

Bonfiglio también recordó la figura de Hernando Guerra García, quien impulsó la realización de esta obra, y elogió la iniciativa de la Embajada de Italia de colaborar en la creación de un libro conjunto entre ambos países. Concluyó su intervención enfatizando el valor de dar voz a través de la escritura a aquellos que ya no están presentes, destacando la importancia de los documentos y testimonios personales para comprender la historia de ambos países.

Il Messaggero IP
Il Messaggero IPhttps://ilmessaggeroip.com
Il Messaggero Italo-Peruviano è il giornale online della comunità italiana.

RECOMENDADO

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compañía Garibaldi Nº 7 se corona campeón del Calcio di Pompieri 2024

El campeonato de Fútbol 7 organizado por la Confederación de Compañías Italianas de Bomberos reunió a cuatro equipos en una jornada llena de emoción, camaradería y tradición, con la Garibaldi Nº 7 como el gran protagonista del torneo.

Emotiva despedida de Paolo Tonini, Primer Secretario de la Embajada de Italia, tras cinco años de gestión

El diplomático se despidió tras completar una misión de cinco años marcada por desafíos significativos como la pandemia de COVID-19 y la crisis política peruana.

Expo Italia Vino 2024 consolida la presencia del vino italiano en el Perú

La Casa Prado albergó la tercera edición de Expo Italia Vino, el evento que reúne a los importadores de vinos italianos en Perú y que sigue creciendo año tras año.

Embajador de Italia destaca importancia del vino italiano en Perú y reconoce al pisco como totalmente peruano

En la inauguración de la Expo Vino Italia 2024, el embajador Massimiliano Mazzanti resaltó el papel fundamental que ocupa el vino en la cultura e identidad italiana, al tiempo que realizó un importante reconocimiento a la tradición del pisco peruano.

Marco Fragale: «El Perú es uno de nuestros destinos históricos de inmigración y comercio»

En diálogo con RPP Noticias, Marco Fragale, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en el Perú, resaltó el impacto de la inmigración y el comercio italiano en el país, con una balanza comercial equilibrada y un mercado de inversión en expansión.

Celebración del Día de la Unidad Nacional y de las Fuerzas Armadas Italianas en el IIC de Lima

La conmemoración del 4 de Noviembre, no solo reafirmó los sólidos lazos de cooperación entre Italia y Perú, sino que además contó con la participación de autoridades del gobierno peruano, agregados militares y miembros de la comunidad italiana.

4 de Noviembre: Día de la Unidad Nacional y de las Fuerzas Armadas Italianas

El 4 de noviembre, Italia celebra el Día de la Unidad Nacional y de las Fuerzas Armadas, una fecha que simboliza tanto el fin de la Primera Guerra Mundial para el país como el tributo a quienes defendieron su integridad territorial.

Jimena Grandinetti: de Argentina a Italia para redescubrir sus raíces italianas

La periodista Jimena Grandinetti recibirá el legado de su familia en una ceremonia especial en Calabria, como parte del programa Italea, que busca conectar a los descendientes italianos con sus raíces.