Bajo el lema “Desigualdades. Diseñar para una vida mejor”, el Italian Design Day 2025 reunió en Lima a especialistas, autoridades y amantes del diseño para reflexionar sobre el impacto social de esta disciplina. El evento, promovido por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, reafirmó el liderazgo global del diseño italiano y su compromiso con los desafíos contemporáneos.
Matteo Origoni, invitado de honor y voz del diseño responsable
El arquitecto Matteo Aldo Origoni fue el gran protagonista de la jornada. Enviado oficial de la ADI – Associazione per il Disegno Industriale, ofreció una conferencia magistral centrada en diseño, comunicación y sostenibilidad ambiental.
Graduado en Arquitectura por el Politécnico de Milán, Origoni es socio desde 2011 del estudio Origoni Steiner, con el que ha desarrollado proyectos de diseño expositivo, interiorismo y producto para importantes instituciones y marcas como Kiton, Ermenegildo Zegna, la Triennale di Milano y el Atlanta Design Museum. Además, es docente en academias italianas de arte y diseño como Brera, Florencia, Carrara, el IED y la Universidad de Milán.
Durante su intervención, subrayó que “el diseño no es solo estética: es un lenguaje que comunica valores y responde a las necesidades de la sociedad”, haciendo un llamado a la conciencia ética en los procesos creativos.
Una jornada de diálogo y reflexión



La mesa de honor estuvo integrada por la Dra. Silvia Vallini, directora del Instituto Italiano de Cultura, quien ofreció la bienvenida institucional, y por la Dra. Polsinelli, jefa de la Cancillería Consular y ministra adjunta de la Embajada de Italia en Lima, quien transmitió los saludos del embajador Massimiliano Mazzanti.
También intervino el Prof. Enrique Bonilla de Tolla, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Lima, quien destacó cómo el diseño puede anticipar y transformar la vida de las personas, uniendo funcionalidad, belleza e inclusión.
Exposición y homenaje al talento italiano















El evento concluyó con la inauguración de la muestra “Desigualdades. Diseñar para una vida mejor”, acompañada por una exposición especial dedicada a los ganadores del Compasso d’Oro a la trayectoria, uno de los galardones más prestigiosos del diseño internacional. Ambas estarán abiertas al público hasta el 10 de mayo en el Instituto Italiano de Cultura.
El diseño italiano como embajador cultural
Una vez más, el Italian Design Day ratificó que el diseño italiano es mucho más que una firma estilística: es una herramienta de impacto social, un vehículo de innovación y una forma de construir un futuro más justo y habitable. Con presencia en todo el mundo, esta jornada se ha consolidado como un puente entre culturas, ideas y propósitos comunes.