Nuevamente aflora un escándalo de maniobras fraudulentas en las elecciones italianas en Argentina. Así lo denunciaron en conferencia de prensa el Presidente del MAIE, Ricardo Merlo, los parlamentarios ganadores de las presentes elecciones Mario Borghese (Senador MAIE) y Fabio Porta (Diputado PD), Marcelo Bomrad representante de la Lega, y Eugenio Marino, dirigente del PD.
Irregularidades al descubierto
Según detalló el Presidente Merlo, presente con los delegados del MAIE durante el conteo de votos en el local de la Fiera di Roma, desde el momento previo al escrutinio se advirtieron irregularidades como el excesivo número de votantes provenientes de las circunscripciones consulares de Rosario y La Plata en Argentina, casi 20 mil votantes italianos “fantasmas”.
“Nos dijimos, aquí hay algo que no cuadra, recorrimos las mesas de escrutinio de todo el local y nos dimos con la sorpresa de que miles de certificados de votación eran de falsos italianos, es decir, gente que no estaba presente en el padrón electoral”, declaró Merlo.
Deputati vs DIPUTATI
El flamante senador del MAIE, Mario Borghese, también presente durante los conteos, todavía no podía creer lo que estaba pasando en las mesas cuando de repente uno de los escrutadores preguntó si, en Argentina, todas las cédulas habían sido impresas en la misma imprenta, pues había unas en las que se leía, correctamente, “Camera dei DEPUTATI” y otras en las que se leía “Camera dei DIPUTATI”, un error clamoroso que encendió las alertas de todos los presentes.
“Entonces comenzamos a preguntar en todas las mesas si había cédulas donde se leía DIPUTATI en vez de DEPUTATI y nos dijeron que sí, que había por aquí 300, por allá 400 y así en varias mesas cientos de cédulas con la palabra DIPUTATI, cuando pedimos ver los votos de esas cédulas todas eran del mismo partido y del mismo candidato”, señaló Borghese.
Comité para los Italianos en el Mundo
Durante la conferencia el flamante diputado del PD, Fabio Porta declaró que “podemos comprometernos a crear un Comité para los italianos en el mundo en la Cámara de Diputados, cuya prioridad debe ser sin duda alguna la reforma del voto de los italianos en el extranjero”.
“Estamos en un punto de no retorno: necesitamos un cambio en las reglas para votar en el exterior, de lo contrario entonces es mejor eliminar el voto directamente”, puntualizó.
Si bien es cierto durante la conferencia los parlamentarios no han señalado candidatos ni partidos involucrados en este escándalo, el diario el Clarin de Argentina señala en su edición digital que sus fuentes consultadas afirmaron que la lista USEI (Unione Sudamericana Emigrati Italiani) es la involucrada en las irregularidades, la misma en torno a la cual se desató el escándalo de fraude de Adriano Cario, que en 2021 fue expulsado del Senado italiano tras ser acusado de falsificar 2.200 boletas.