16.6 C
Lima
domingo, 13 julio 2025

Entrevista a Mario Borghese (MAIE): colegios italianos, ciudadanía jus sanguinis y mejoras en el Prenot@mi

En su reciente visita a Lima, el senador Mario Borghese del MAIE destacó la importancia de fortalecer la red de colegios italianos en Sudamérica, aclaró los rumores sobre la limitación de la ciudadanía jus sanguinis y expresó su compromiso en la mejora del sistema Prenot@mi para los servicios consulares.

Durante su visita a Lima, el pasado viernes 23 de agosto, el senador Mario Borghese, representante del Movimiento Asociativo de los Italianos en el Exterior (MAIE), nos dio algunos alcances sobre las iniciativas que viene impulsando para fortalecer la Federación de Colegios Paritarios Italianos en Sudamérica, promover la cooperación cultural y comercial entre Italia y los países sudamericanos, y mejorar los servicios consulares para los italianos residentes en esta circunscripción.

Además, el senador abordó temas de gran interés, como los recientes rumores sobre posibles limitaciones a la ciudadanía italiana jus sanguinis para los descendientes de italianos en Sudamérica, aclarando las perspectivas actuales sobre estas reformas. También nos comparte su opinión sobre el mal funcionamiento del sistema Prenot@mi, utilizado para gestionar citas en los consulados italianos, y las medidas que se están tomando para solucionar estos problemas y mejorar la transparencia y eficiencia del servicio consular.

En esta entrevista, Borghese nos brinda una visión completa de los esfuerzos del MAIE para apoyar a los italianos en el extranjero y fortalecer los lazos entre Italia y Perú.

Visita a Lima

How to Share With Just Friends

How to share with just friends.

Posted by Facebook on Friday, December 5, 2014

Mario, es un placer tenerte de nuevo en Lima. ¿Qué nos puedes contar de tu experiencia en esta ciudad?

La verdad, estoy muy contento. Hacía mucho que no venía a Perú, y Lima es una ciudad maravillosa. Es un país con una gran comunidad italiana, y muchos de nuestros compatriotas han hecho grandes contribuciones a lo largo de la historia, como Antonio Raimondi, quien tanto hizo por el Perú. En esta visita, junto al presidente de la Asociación Educacional Antonio Raimondi, Marco Lercari, estuvimos en el colegio Antonio Raimondi y el Dante Alighieri, dos instituciones de excelencia. Estamos muy felices de ver el trabajo que se realiza en estos colegios. Es fundamental seguir fortaleciendo y creando una red de colegios paritarios con una mesa común de coordinación, para ofrecer beneficios tanto a los docentes como a los estudiantes.

Federación de Escuelas Paritarias

¿Podrías hablarnos más acerca de esta federación? Entiendo que tu visita se centra en darle forma a este proyecto.

Así es. Yo también soy exalumno de un colegio italiano, el Dante Alighieri de Córdoba, y he notado desde hace tiempo que en Sudamérica no hay una coordinación o diálogo efectivo entre los colegios paritarios. Tenemos una gran cantidad de estos colegios en la región: dos en Lima, más de siete en Argentina, cuatro en Chile, tres en Brasil, y uno en Bogotá. Sin embargo, no existe un diálogo formal entre ellos, y creo que sería muy beneficioso establecer una mesa de coordinación. Esto no solo favorecería a los estudiantes, permitiendo intercambios entre los colegios de la región, sino también a los docentes, que podrían compartir experiencias y conocimientos pedagógicos. Además, es crucial conseguir más recursos para estos colegios, ya que representan el auténtico Made in Italy en el exterior y tienen una fuerte influencia cultural.

Has visitado el Colegio Raimondi y el colegio Dante Alighieri. ¿Qué impresión te llevaste de ellos?

Me sorprendieron gratamente. Son dos colegios excepcionales, cada uno con sus particularidades, pero ambos con un nivel pedagógico y educativo sobresaliente. El Colegio Raimondi, en particular, cuenta con una infraestructura impresionante que no he visto en ningún otro colegio paritario en el mundo. Esto me llena de orgullo, especialmente porque se encuentra aquí, en Lima, Perú, un país con el que Italia tiene relaciones muy estrechas y con el que necesitamos profundizar aún más nuestros lazos.

Labor en el Senado

Recibimiento en la residencia del Embajador de Italia en Lima, Massimiliano Mazzanti (centro). De izquierda a derecha: Agostino Canepa (Representante CGIE Perú), Antonio Simeone (Presidente COMITES Perú, Marco Fragale (Presidente de la Cámara de Comercio Italiana en Lima), Embajador Mazzanti, Senador Borghese, Congresista Ernesto Bustamante, Marco Lercari (Presidente AEAR), Cap. Nav. Umberto Spolaor (Agregado Militar Italiano en Perú). Foto: ItalyinPeru

Hablemos de tu trabajo en el Senado. ¿Qué avances se han logrado en favor de los italianos y descendientes italianos en Sudamérica?

Como parte del MAIE, el Movimiento Asociativo de los Italianos en el Exterior, junto con nuestro presidente Ricardo Merlo y el diputado Franco Tirelli, somos muy firmes cuando los servicios consulares no funcionan adecuadamente. Hemos organizado varias manifestaciones, la última en la ciudad de La Plata, donde un consulado no estaba operando de la manera esperada. Sabemos que hay consulados que funcionan bien y otros que no. Aunque entendemos que puede haber problemas de personal, hemos visto diferencias en la productividad con la misma cantidad de empleados. Hemos trabajado arduamente para mejorar la eficiencia y, en los últimos dos años, hemos logrado más de 1200 nuevos concursos para personal consular. El más reciente fue hace un mes, con 350 nuevos concursos. Creemos que los consulados deben dar un servicio efeciente a la comunidad porque son la imagen de Italia en el extranjero.

También estás enfocado en el área comercial y cultural. ¿Podrías contarnos más sobre eso?

Claro. Estamos trabajando intensamente junto con el diputado Franco Tirelli en las áreas comercial y cultural. Hemos notado que los Institutos Italianos de Cultura no tienen la coordinación que deberían tener. Aunque Italia invierte mucho en la promoción cultural, no tiene la misma presencia que, por ejemplo, la Alianza Francesa o el Goethe-Institut. Queremos que los eventos culturales no solo tengan un propósito cultural, sino también educativo y comercial, porque con la cultura también se puede fomentar el comercio.

Limitación de la Ciudadanía Italiana

Existe un mito bastante difundido entre los italo-descendientes de que el próximo año se limitará la ciudadanía italiana. ¿Qué puedes decir al respecto?

Eso no es cierto. Para reformar la ley de ciudadanía se necesita una reforma constitucional, lo cual implica dos lecturas en la Cámara de Diputados, luego dos lecturas en el Senado, y si no se obtiene una mayoría de dos tercios, la reforma no procede. Todo este proceso lleva un mínimo de tres años, así que no son reformas que puedan realizarse en un año. En el MAIE defendemos firmemente el derecho de transmitir la ciudadanía italiana por jus sanguinis y estamos en contra de aquellos que quieren reformar esta ley para limitar la ciudadanía de los descendientes italianos en el exterior.

Prenot@mi

¿Cuál es tu opinión sobre el sistema Prenot@mi? Se ha hablado mucho de sus deficiencias.

La verdad es que el Prenot@mi no está funcionando como debería. Hemos estado trabajando para mejorar el sistema y logramos que la Farnesina considere un sistema alternativo que controle la dirección IP desde la cual se solicitan los turnos, para evitar que provengan de fuera de la jurisdicción consular. Hemos hecho varias interrogaciones y logrado algunos cambios, pero todavía vemos que hay muchos gestores que obtienen turnos mediante la plataforma. Esto perjudica mucho la imagen de Italia porque no es un sistema transparente. Queremos implementar un reconocimiento facial para aumentar la seguridad y evitar la venta de turnos. Es necesario acabar con estas prácticas para hacer el sistema más seguro.

Mensaje final

Gino Amoretti entrevista al senador Mario Borghese

Para finalizar, ¿qué mensaje le darías a los italo-peruanos?

Les diría que tengan fe en que Italia ve a Perú con muy buenos ojos. Es un socio estratégico y un valioso aliado para Italia. Vamos a trabajar no solo para mejorar los servicios consulares, sino también para aumentar la presencia de ciudadanos italianos aquí en Perú y fortalecer los colegios paritarios y bilingües, que son un ejemplo tanto para Italia como para el pueblo peruano.

Gino Amoretti
Gino Amoretti
Director y fundador de Il Messaggero Italo-Peruviano. Periodista, escritor y emprendedor, especializado en comunicación, marketing y relaciones entre Italia y América Latina. Actualmente es Marketing Manager para Latinoamérica e Italia de los sellos discográficos suecos Mindblowing Music & Entertainment y The Dance Division. Vive en Lima y es un apasionado del cine, la ciencia ficción y la música electrónica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Italia invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025

Italia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025, con un ambicioso programa cultural que celebra los 150 años de relaciones entre Italia y Perú a través de literatura, cine, arte y música.

Inscripciones para el Albo Consolare de entidades promotoras de la lengua y cultura italiana en Perú

Según la Circular n. 4 del MAECI, las entidades gestoras y promotoras de iniciativas en favor de la lengua y cultura italiana en el Perú podrán inscribirse en el nuevo Albo consolare. El registro permitirá solicitar financiamiento ministerial para proyectos escolares. El plazo vence el 1 de septiembre de 2025.

Canepa (CGIE/Comites Perú): “No comparto del todo la nueva ley de Ciudadanía Italiana”

Agostino Canepa recordó, durante la plenaria del CGIE celebrada del 16 al 20 de junio en Roma, que solo tres Comites en el mundo —entre ellos el de Perú— respondieron al llamado para debatir temas fundamentales para los italianos en el exterior.

¿Qué opina el Com.It.Es Perú sobre la nueva ley de Ciudadanía Italiana?

El presidente Antonio Simeone rechaza los efectos de la reforma y pide respeto a la conexión cultural y afectiva con Italia.

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Cómo está cambiando actualmente el bautismo en Italia?

Italia vive un cambio silencioso en la tradición bautismal: diócesis no piden padrinos y madrinas, mientras el sacramento mantiene su valor espiritual, social y hasta legal para miles de familias.

Italia invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025

Italia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025, con un ambicioso programa cultural que celebra los 150 años de relaciones entre Italia y Perú a través de literatura, cine, arte y música.

Design Economy 2025, el diseño italiano líder en Europa en facturación y empleo

Italia lidera el diseño europeo en facturación y empleo, pero enfrenta desafíos estructurales. El informe Design Economy 2025 analiza sus fortalezas y oportunidades ante la competencia internacional.

¿Cómo nace Italia unificada? Datos clave para entender el Risorgimento Italiano

La unificación de Italia fue un proceso marcado por guerras, diplomacia, ideales nacionalistas y conflictos internos. Esta es la historia del Risorgimento, el movimiento que transformó la península en una sola nación.

¿Por qué el café es tan importante en la vida cotidiana de los italianos?

En Italia, el café no se toma, se vive. Cada espresso es una excusa para charlar, hacer una pausa o compartir un momento. Esta pequeña taza de energía acompaña el ritmo social de los italianos, desde el desayuno hasta después de la cena.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales en Italia en 2025?

El mercado laboral italiano vive una fase de expansión en sectores estratégicos como logística, salud, tecnología y energías verdes. La sostenibilidad, la digitalización y el turismo de calidad marcan la agenda laboral de este 2025.

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email