17.2 C
Lima
martes, 8 julio 2025

Italia invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025

Por primera vez, Italia será el país homenajeado en la Feria Internacional del Libro de Lima. Del 18 de julio al 6 de agosto, el programa “Connessioni latine” presentará una vibrante muestra de la cultura, literatura, cine y música italianas, reafirmando el lazo histórico con el Perú.

Italia será el país invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, marcando un hecho histórico sin precedentes en las relaciones bilaterales. La iniciativa se da en el marco de los 150 años de relaciones diplomáticas entre ambos países y busca fortalecer los vínculos culturales y editoriales a través de un completo programa titulado Connessioni latine.

Una delegación de primer nivel

El pabellón italiano contará con la presencia de trece destacadas figuras de la literatura contemporánea: Bruno Arpaia, Marino Bartoletti, Marta Cai, Mario Calabresi, Lorena Canottiere, Rita Charbonnier, Ilaria Gaspari, Gud, Eva Montanari, Aurora Tamigio, Nadeesha Uyangoda, Carlo Vecce y Dario Voltolini. Ellos participarán en más de cincuenta actividades, entre conversatorios, mesas redondas y encuentros con el público peruano.

Además, se inaugurarán cinco exposiciones, entre ellas “Tra due mondi”, dedicada a Antonio Raimondi —símbolo de los lazos ítalo-peruanos— y “Matite giovani”, que visibiliza el talento emergente en la ilustración italiana.

Cine, música y literatura en una sola experiencia

El programa cultural incluirá una muestra de cine con quince películas italianas basadas en obras literarias, siete de ellas en estreno para el público peruano. En paralelo, se llevarán a cabo tres conciertos, entre ellos uno a cargo del tenor italoamericano Gianluca Sciarpelletti y otro dedicado a las icónicas bandas sonoras de Ennio Morricone y otros grandes compositores.

Una alianza institucional por la cultura

El evento es posible gracias al apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia, la Embajada de Italia en Lima, el Istituto Italiano di Cultura, ICE-Agenzia, el Ministerio de Cultura de Italia, el Centro per il Libro e la Lettura y la Associazione Italiana Editori.

El objetivo es fortalecer el intercambio editorial con el mundo hispanohablante, un mercado clave para la traducción de obras italianas.

Una comunidad que construye puentes

“Este reconocimiento es una oportunidad para mostrar la riqueza y complejidad de nuestra producción cultural, literaria y editorial”, señaló el embajador de Italia en Lima, Massimiliano Mazzanti. Agradeció especialmente a la comunidad italiana en Perú, que con su participación activa y sus casi dos millones de descendientes, continúa trazando nuevas conexiones latinas.

“El programa representa una ocasión única para seguir dialogando juntos, como lo hemos hecho durante más de 150 años”, añadió Mazzanti, reafirmando el compromiso de Italia con la cultura como vehículo de integración y entendimiento entre pueblos.

FuenteMAECI
Redacción IMIP
Redacción IMIPhttps://ilmessaggeroip.com
Il Messaggero Italo-Peruviano es el diario digital de la comunidad italiana en Perú y América Latina. Desde su sala de redacción, el equipo periodístico informa sobre actualidad, cultura, sociedad y vínculos entre Italia y el mundo hispano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Inscripciones para el Albo Consolare de entidades promotoras de la lengua y cultura italiana en Perú

Según la Circular n. 4 del MAECI, las entidades gestoras y promotoras de iniciativas en favor de la lengua y cultura italiana en el Perú podrán inscribirse en el nuevo Albo consolare. El registro permitirá solicitar financiamiento ministerial para proyectos escolares. El plazo vence el 1 de septiembre de 2025.

Canepa (CGIE/Comites Perú): “No comparto del todo la nueva ley de Ciudadanía Italiana”

Agostino Canepa recordó, durante la plenaria del CGIE celebrada del 16 al 20 de junio en Roma, que solo tres Comites en el mundo —entre ellos el de Perú— respondieron al llamado para debatir temas fundamentales para los italianos en el exterior.

¿Qué opina el Com.It.Es Perú sobre la nueva ley de Ciudadanía Italiana?

El presidente Antonio Simeone rechaza los efectos de la reforma y pide respeto a la conexión cultural y afectiva con Italia.

Circolo Sportivo Italiano de Lima celebra el 2 de junio: Orgullo y Memoria por la Fiesta de la República

El Circolo Sportivo Italiano celebró el 2 de junio con una emotiva ceremonia que reafirmó el vínculo de la comunidad ítalo-peruana con Italia.

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Cómo está cambiando actualmente el bautismo en Italia?

Italia vive un cambio silencioso en la tradición bautismal: diócesis no piden padrinos y madrinas, mientras el sacramento mantiene su valor espiritual, social y hasta legal para miles de familias.

Design Economy 2025, el diseño italiano líder en Europa en facturación y empleo

Italia lidera el diseño europeo en facturación y empleo, pero enfrenta desafíos estructurales. El informe Design Economy 2025 analiza sus fortalezas y oportunidades ante la competencia internacional.

¿Cómo nace Italia unificada? Datos clave para entender el Risorgimento Italiano

La unificación de Italia fue un proceso marcado por guerras, diplomacia, ideales nacionalistas y conflictos internos. Esta es la historia del Risorgimento, el movimiento que transformó la península en una sola nación.

¿Por qué el café es tan importante en la vida cotidiana de los italianos?

En Italia, el café no se toma, se vive. Cada espresso es una excusa para charlar, hacer una pausa o compartir un momento. Esta pequeña taza de energía acompaña el ritmo social de los italianos, desde el desayuno hasta después de la cena.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales en Italia en 2025?

El mercado laboral italiano vive una fase de expansión en sectores estratégicos como logística, salud, tecnología y energías verdes. La sostenibilidad, la digitalización y el turismo de calidad marcan la agenda laboral de este 2025.

Inscripciones para el Albo Consolare de entidades promotoras de la lengua y cultura italiana en Perú

Según la Circular n. 4 del MAECI, las entidades gestoras y promotoras de iniciativas en favor de la lengua y cultura italiana en el Perú podrán inscribirse en el nuevo Albo consolare. El registro permitirá solicitar financiamiento ministerial para proyectos escolares. El plazo vence el 1 de septiembre de 2025.

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email