17.2 C
Lima
martes, 8 julio 2025

Design Economy 2025, el diseño italiano líder en Europa en facturación y empleo

Según el informe Design Economy 2025, el diseño italiano genera casi el 20% de la facturación y el empleo del sector en Europa, consolidando su rol estratégico en el Made in Italy, pero con señales de estancamiento frente al avance de Francia y Alemania.

Italia se reafirma como la capital europea del diseño, tanto por su contribución económica como por su impacto cultural. El nuevo informe Design Economy 2025, elaborado por la Fundación Symbola y otros socios, revela que el país concentra el 19,8% de la facturación europea del sector —unos 6.300 millones de euros— y el mismo porcentaje en cuanto al número de profesionales empleados, superando a Alemania y Francia.

Un liderazgo que no está exento de retos: el crecimiento italiano, aunque positivo, se ha desacelerado y se sitúa por debajo de la media europea. En contraste, Alemania y Francia aceleran sus inversiones, productividad y adopción tecnológica, consolidando posiciones que podrían alterar el equilibrio en los próximos años.

Diseño, empleo y economía: un liderazgo en cifras

Italia lidera en facturación y empleo dentro del sector del diseño, con 46.000 operadores —entre empresas y profesionales independientes— que generan un valor añadido de 3.200 millones de euros (+4%) y emplean a más de 63.000 personas. No obstante, el crecimiento reciente ha sido modesto: +4,6% en facturación y +5,2% en empleo, frente al +5,5% y +5,4% de media en la Unión Europea.

Francia y Alemania avanzan con mayor ímpetu. Francia, por ejemplo, ha aumentado un 24,2% su nivel de empleo en el sector y un 15,4% en facturación. Italia, por su parte, ha experimentado una contracción del 1,9% en el número de empresas, mientras que Alemania y Francia muestran un crecimiento sostenido.

Los desafíos: tamaño y productividad

La estructura productiva italiana es altamente fragmentada. Las empresas de diseño cuentan, en promedio, con 1,5 empleados, frente a los 2 en Alemania y 2,4 en España. Esta dispersión afecta la productividad: el ingreso medio por empleado en España alcanza los 148.645 euros, frente a los 90.658 de Italia.

Aunque segunda en número de empresas (16,4%), Italia enfrenta el desafío de consolidar su ecosistema productivo para mantener la competitividad en un mercado global cada vez más exigente.

Un valor estratégico: diseño y Made in Italy

El verdadero motor del liderazgo italiano reside en la integración profunda entre diseño e identidad cultural. Sectores como el mobiliario, la moda y la mecánica han incorporado el diseño como valor añadido, transformando a Italia en un referente de creatividad y funcionalidad reconocida en todo el mundo.

Milán, con su feria del Salone del Mobile, simboliza este vínculo. La ciudad concentra más de 600 millones de euros en valor añadido, el 18,6% del total nacional, seguida por Torino, Roma y Bologna. En términos regionales, la Lombardía lidera con un tercio de las empresas, el 32,8% del valor generado y más de 17.000 trabajadores.

Inteligencia artificial: una ventaja… ¿momentánea?

El 80% de los profesionales del diseño en Italia ya utiliza herramientas de inteligencia artificial. En las empresas, esta cifra asciende al 88,9%. Entre los beneficios más citados se encuentran la reducción de tiempos de desarrollo (72,2%), la disminución de errores (42,5%) y el apoyo en fases creativas (38,2%).

Sin embargo, Francia y Alemania avanzan con mayores niveles de inversión tecnológica, lo que podría poner en entredicho la ventaja italiana si no se refuerzan las políticas de innovación y formación.

Nuevas áreas de aplicación: salud, sostenibilidad y packaging

El diseño amplía su alcance hacia sectores estratégicos como el sanitario y farmacéutico. Hoy, el 9,4% de los servicios de diseño se orienta al healthcare, y se espera que esta cifra suba al 9,7% en tres años. El diseño ya contribuye a mejorar la ergonomía de dispositivos médicos, la funcionalidad de hospitales y la usabilidad de interfaces digitales, todo ello con creciente enfoque en sostenibilidad.

El packaging es otro ámbito clave. Más de un tercio de los diseñadores trabaja en este sector, donde el uso de papel y materiales reciclables predomina. Se prevé que el uso de materiales bio-based aumente del 17,8% actual al 38,3% en tres años. Al mismo tiempo, se reducen el uso de plásticos y vidrio, mientras que tecnologías como el QR code (presente en el 50,5% de los envases) y la realidad aumentada —que pasará del 6,9% al 21,7%— marcan el camino de la innovación.

Formación y nuevas profesiones creativas

El sistema formativo italiano también se transforma. En el año académico 2023/2024 se han registrado 97 instituciones que imparten formación en diseño (+2%), con 371 cursos activos (+9%). Surgen nuevos perfiles profesionales como el designer for AI, el prompt designer y el estratega de contenido digital.

Las universidades reorientan su oferta hacia temas vinculados a la sostenibilidad, la inclusión social y la innovación tecnológica, formando a las próximas generaciones que deberán mantener el legado del diseño italiano mientras lo adaptan a los desafíos del siglo XXI.

FuenteMAECI
Redacción IMIP
Redacción IMIPhttps://ilmessaggeroip.com
Il Messaggero Italo-Peruviano es el diario digital de la comunidad italiana en Perú y América Latina. Desde su sala de redacción, el equipo periodístico informa sobre actualidad, cultura, sociedad y vínculos entre Italia y el mundo hispano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Georgia Mos enciende el verano con dos nuevos singles y un tour explosivo por Europa

Con millones de seguidores y una carrera en ascenso, Georgia Mos presenta una temporada musical marcada por la energía, la diversidad y el compromiso con el sonido Afro. Su nuevo tour recorrerá los principales clubes y festivales de Europa hasta septiembre.

Odoguardi (MAIE): «No nos rendiremos en la batalla por la ciudadanía italiana ius sanguinis»

El vicepresidente del MAIE denuncia las restricciones del gobierno italiano a la ciudadanía por descendencia y anuncia acciones legales para anular la medida.

Falleció el Papa Francisco, el primer pontífice italo-descendiente latinoamericano

Jorge Mario Bergoglio falleció en Roma a los 88 años. Doce años de pontificado que dejaron una huella profunda.

Conoce el decreto que limita la ciudadanía a los descendientes italianos

El Gobierno italiano ha aprobado un decreto que modifica...

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Cómo está cambiando actualmente el bautismo en Italia?

Italia vive un cambio silencioso en la tradición bautismal: diócesis no piden padrinos y madrinas, mientras el sacramento mantiene su valor espiritual, social y hasta legal para miles de familias.

Italia invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025

Italia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025, con un ambicioso programa cultural que celebra los 150 años de relaciones entre Italia y Perú a través de literatura, cine, arte y música.

¿Cómo nace Italia unificada? Datos clave para entender el Risorgimento Italiano

La unificación de Italia fue un proceso marcado por guerras, diplomacia, ideales nacionalistas y conflictos internos. Esta es la historia del Risorgimento, el movimiento que transformó la península en una sola nación.

¿Por qué el café es tan importante en la vida cotidiana de los italianos?

En Italia, el café no se toma, se vive. Cada espresso es una excusa para charlar, hacer una pausa o compartir un momento. Esta pequeña taza de energía acompaña el ritmo social de los italianos, desde el desayuno hasta después de la cena.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales en Italia en 2025?

El mercado laboral italiano vive una fase de expansión en sectores estratégicos como logística, salud, tecnología y energías verdes. La sostenibilidad, la digitalización y el turismo de calidad marcan la agenda laboral de este 2025.

Inscripciones para el Albo Consolare de entidades promotoras de la lengua y cultura italiana en Perú

Según la Circular n. 4 del MAECI, las entidades gestoras y promotoras de iniciativas en favor de la lengua y cultura italiana en el Perú podrán inscribirse en el nuevo Albo consolare. El registro permitirá solicitar financiamiento ministerial para proyectos escolares. El plazo vence el 1 de septiembre de 2025.

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email