17.7 C
Lima
lunes, 7 julio 2025

¿Qué opina el Com.It.Es Perú sobre la nueva ley de Ciudadanía Italiana?

Un mensaje firme en defensa de los descendientes italianos en el Perú y en el exterior.

Tras la aprobación de la nueva ley de ciudadanía italiana, el Com.It.Es Perú ha emitido un comunicado oficial firmado por su presidente, Antonio Simeone, en el que expresa preocupación, desacuerdo y una profunda reflexión sobre el impacto que esta reforma tendrá en millones de descendientes de italianos nacidos fuera del país.

La ley, derivada del Decreto Ley 36/2025, fue aprobada por el Parlamento italiano el 23 de mayo de 2025 y publicada oficialmente al día siguiente. Desde entonces, la comunidad italiana en el exterior ha vivido un periodo de “gran confusión e incertidumbre”, según indica el documento: Comunicato Cittadinanza Com.it.es Perù (al final de este artículo la versión en español)

Una espera cargada de esperanza

El Com.It.Es Perú detalla que, desde el inicio del proceso legislativo, mantuvo una comunicación institucional constante con la Embajada de Italia en Lima. Prefirió esperar prudentemente la decisión del Parlamento antes de pronunciarse públicamente, con la esperanza de que se introdujeran modificaciones que respetaran el vínculo cultural con Italia de todos los descendientes.

Críticas a una ley que desconoce el apego sincero

El comunicado señala que, si bien se entienden algunas razones detrás de la aprobación de la ley, su enfoque es “drástico y dañino” para muchos descendientes que mantienen un apego genuino hacia Italia. También se reconocen abusos cometidos por personas sin escrúpulos, pero se enfatiza que estos no justifican una legislación que afecta a quienes sí desean recuperar y honrar sus raíces.

La importancia de la lengua y la cultura

Una de las propuestas destacadas por el Com.It.Es Perú es el reconocimiento de la lengua italiana como elemento clave para reforzar el vínculo cultural. En ese sentido, considera que haber exigido el estudio de la lengua italiana hubiese sido una medida “más justa y deseable”, que permitiría contar con ciudadanos más formados y alineados con los valores del país.

Posibles perfiles de inconstitucionalidad

El comunicado también advierte sobre los riesgos constitucionales que podría presentar esta ley y manifiesta su confianza en que el Tribunal Constitucional restituya el derecho de ciudadanía, en reconocimiento al fuerte sentimiento de pertenencia que muchos descendientes mantienen por su “Patria lejana”.

Una herencia que debe preservarse

Finalmente, el presidente Simeone recuerda el inmenso aporte que la comunidad italiana ha dado al Perú en lo social, político, económico y cultural, señalando que se trata de una herencia que debe “valorizarse, preservarse y promoverse a toda costa”. Reafirma el compromiso del Com.It.Es Perú de seguir trabajando por todos los ciudadanos italianos y descendientes que residen en el país.


Comunicado del Com.it.es Perú sobre Ciudadanía Italiana

Estimados connacionales,

En este último período las comunidades italianas en el extranjero han vivido un período de gran confusión e incertidumbre, sentimientos que se han difundido a partir del Decreto Ley 36/2025, presentado el 28 de marzo de 2025, con objeto las disposiciones urgentes en materia de ciudadanía. Este Decreto se convirtió oficialmente en ley el 23 de mayo de 2025, publicada en la Gaceta Oficial y entró en vigor al día siguiente.

El Com.it.es Perú ha seguido con extrema atención el desarrollo de los eventos, en un diálogo constante con la Embajada de Italia en Lima y expresando por vías institucionales sus propias opiniones al respecto. Hemos hecho una decisión precisa en cuanto a la comunicación pública, la de esperar respetuosamente que las Instituciones representativas del pueblo italiano, la Cámara de Diputados y el Senado de la República, se pronunciaran sobre dicha reforma de ley. La espera ha estado cargada de confianza y hemos confiado en la elección de aportar las justas modificaciones a esta ley, dirigidas a dar la oportunidad de mantener el vínculo con la italianidad para todos los descendientes que tienen a corazón Italia.

Aún comprendiendo algunas de las razones que han llevado a la aprobación de esta ley, una ley tan drástica es dañina para los muchos descendientes que han mostrado cotidianamente un sincero apego a nuestro País, orgullosos de su sangre italiana y del aporte que sus familias han dado a los Países donde nacieron y crecieron. Los abusos que sin duda han sido efectuados por personas sin escrúpulos, que han considerado durante mucho tiempo la ciudadanía italiana una mera mercancía, junto al desafortunadamente no infrecuente deseo de obtener el pasaporte solo por los múltiples beneficios que esto comporta, convirtiéndolo en un instrumento vacío que no tenía como base el deseo de recuperar y valorizar las propias raíces, no justifica tal miopía al enfrentar un tema tan complejo. Por esto expresamos nuestro disenso respecto a la aprobación de esta ley y a las modalidades con las cuales ha sido concebida, y mantenemos la esperanza de que, en un próximo futuro, se puedan aportar algunas modificaciones que no penalizarán en su totalidad a los descendientes y que contribuirán a fortalecer su italianidad y su participación en la vida política y social de Italia. El Com.it.es Perú, por ejemplo, siempre ha promovido, también con diversos proyectos integrativos, la importancia del estudio del idioma italiano para todos los descendientes, en cuanto conocimiento necesario que trae consigo también el estudio de la cultura y de las nociones generales que deberían formar parte del bagaje de cada ciudadano. La obligación del estudio del idioma italiano habría sido una medida sin duda más justa y deseable y que habría contribuido a tener descendientes italianos con una cultura y una formación más próxima a los valores de nuestro País.

Esta ley tiene sin duda diversas criticidades que podrían también derivar en un perfil de inconstitucionalidad. Por este motivo, el Com.it.es Perú deposita su confianza en el Tribunal Constitucional, esperando que pueda restablecer este derecho y la consecuente valorización de este profundo sentimiento que los descendientes nacidos y residentes en el extranjero sienten por la Patria lejana.

El Perú es un País en el cual la herencia italiana es innegable y evidente. Un País donde la comunidad italiana ha dado contribuciones de enorme valor en múltiples campos, desde el social hasta el político, desde el empresarial hasta el cultural. Esta es una herencia que debe ser valorizada, preservada y promovida a todo costo y existe el riesgo de que esta ley pueda ir en sentido contrario a todo lo que con esfuerzo y perseverancia ha sido construido en los años. El Com.it.es continuará trabajando, al máximo de sus recursos y capacidades, a favor de la comunidad italiana del Perú, para los italianos de lengua materna que residen aquí, para los descendientes ya ciudadanos italianos y para aquellos que no tienen la ciudadanía pero que sienten una profunda conexión con nuestro País.

Lima, 18 de junio de 2025

EL REPRESENTANTE LEGAL DEL COMITES PERÚ
Antonio Simeone
Presidente

Redacción IMIP
Redacción IMIPhttps://ilmessaggeroip.com
Il Messaggero Italo-Peruviano es el diario digital de la comunidad italiana en Perú y América Latina. Desde su sala de redacción, el equipo periodístico informa sobre actualidad, cultura, sociedad y vínculos entre Italia y el mundo hispano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Inscripciones para el Albo Consolare de entidades promotoras de la lengua y cultura italiana en el Perú

Según la Circular n. 4 del MAECI, las entidades gestoras y promotoras de iniciativas en favor de la lengua y cultura italiana en el Perú podrán inscribirse en el nuevo Albo consolare. El registro permitirá solicitar financiamiento ministerial para proyectos escolares. El plazo vence el 1 de septiembre de 2025.

Canepa (CGIE/Comites Perú): “No comparto del todo la nueva ley de Ciudadanía Italiana”

Agostino Canepa recordó, durante la plenaria del CGIE celebrada del 16 al 20 de junio en Roma, que solo tres Comites en el mundo —entre ellos el de Perú— respondieron al llamado para debatir temas fundamentales para los italianos en el exterior.

Circolo Sportivo Italiano de Lima celebra el 2 de junio: Orgullo y Memoria por la Fiesta de la República

El Circolo Sportivo Italiano celebró el 2 de junio con una emotiva ceremonia que reafirmó el vínculo de la comunidad ítalo-peruana con Italia.

La Basilicata conquista Lima: arquitectura, cultura y un mensaje del Presidente Bardi

La conferencia “Matera y la Basilicata” ofreció una mirada profunda sobre la riqueza cultural de Lucania, con mensajes desde Italia y una exposición fotográfica que cautivó al público peruano.

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Por qué el café es tan importante en la vida cotidiana de los italianos?

En Italia, el café no se toma, se vive. Cada espresso es una excusa para charlar, hacer una pausa o compartir un momento. Esta pequeña taza de energía acompaña el ritmo social de los italianos, desde el desayuno hasta después de la cena.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales en Italia en 2025?

El mercado laboral italiano vive una fase de expansión en sectores estratégicos como logística, salud, tecnología y energías verdes. La sostenibilidad, la digitalización y el turismo de calidad marcan la agenda laboral de este 2025.

Inscripciones para el Albo Consolare de entidades promotoras de la lengua y cultura italiana en el Perú

Según la Circular n. 4 del MAECI, las entidades gestoras y promotoras de iniciativas en favor de la lengua y cultura italiana en el Perú podrán inscribirse en el nuevo Albo consolare. El registro permitirá solicitar financiamiento ministerial para proyectos escolares. El plazo vence el 1 de septiembre de 2025.

Georgia Mos enciende el verano con dos nuevos singles y un tour explosivo por Europa

Con millones de seguidores y una carrera en ascenso, Georgia Mos presenta una temporada musical marcada por la energía, la diversidad y el compromiso con el sonido Afro. Su nuevo tour recorrerá los principales clubes y festivales de Europa hasta septiembre.

Odoguardi (MAIE): «No nos rendiremos en la batalla por la ciudadanía italiana ius sanguinis»

El vicepresidente del MAIE denuncia las restricciones del gobierno italiano a la ciudadanía por descendencia y anuncia acciones legales para anular la medida.

Giuseppe Orefici, el italiano que dedicó su vida a la cultura Nazca

Giuseppe Orefici, arqueólogo italiano y pionero en el estudio de la cultura Nazca, falleció en Brescia dejando un legado invaluable. Perú lo despide con honores por su dedicación a Cahuachi y a las culturas precolombinas.

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email