22 C
Lima
miércoles, 26 marzo 2025

Testamento de Cristóbal Colón confirma su origen genovés y zanja debate

El documento, escrito en 1498 en lo que hoy es Panamá, es clave para aclarar la controversia sobre el lugar de nacimiento del navegante. Su exhibición en Génova en 2017 reafirma su identidad italiana.

Durante siglos, el origen de Cristóbal Colón ha sido motivo de acalorados debates. Algunos defendían que podría haber nacido en España o Portugal, pero un testamento fechado el 22 de febrero de 1498, escrito por el propio Colón, deja claro que era genovés. En el documento, redactado en español debido a que fue realizado en Panamá, Colón afirma categóricamente: «Siendo yo nacido en Génova».

Este valioso testamento fue exhibido en 2017 en el Palazzo Ducale de Génova, como parte de la muestra “Io qui sottoscritto. Testamenti di grandi italiani”, organizada por el Consejo Nacional del Notariado. La exposición reunió las últimas voluntades de figuras clave de la historia italiana, ofreciendo una mirada única a su legado desde un ángulo poco explorado.

Una exposición que recorre Europa

La exposición, creada en conmemoración del 150º aniversario de la Unificación de Italia, se convirtió en un evento itinerante que ha recorrido 18 ciudades de Italia y Europa. En cada parada, se ha enriquecido con testamentos de personajes locales y actividades educativas para estudiantes y ciudadanos. En 2025, la muestra llegará a Gorizia, designada capital europea de la cultura.

Colón y Génova, un lazo perpetuo

En su testamento, Cristóbal Colón no solo confirma su origen genovés, sino que además pide que su linaje mantenga un vínculo permanente con su ciudad natal. Ordena a su hijo Diego, o a quien herede su mayorazgo, «mantener y sostener siempre en la ciudad de Génova a una persona de nuestro linaje, que tenga casa, esposa y una renta asignada». Colón veía en Génova una fuente de apoyo y protección, y dejaba claro: «de ella vine y en ella nací».

Asimismo, Colón recomendaba a sus herederos confiar en la Casa de San Giorgio, una destacada institución financiera genovesa. El navegante describía a Génova como «una ciudad noble y poderosa en el mar», y sugirió que parte de su fortuna se destinara a la liberación de los Santos Lugares, una de sus mayores aspiraciones.

Testamento pone fin a debate

Este testamento no solo pone fin al debate sobre la nacionalidad de Colón, sino que también resalta su apego inquebrantable a Génova, ciudad que él mismo reconocía como su lugar de origen. La exposición en Génova, así como su recorrido por diversas ciudades, permite una nueva perspectiva sobre las últimas voluntades de personajes históricos que han marcado el curso de la historia.

FuenteAISE

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe nuestra NEWSLETTER en tu email todas las semanas.

Il Messaggero IP
Il Messaggero IPhttps://ilmessaggeroip.com
Il Messaggero Italo-Peruviano è il giornale online della comunità italiana.

RECOMENDADO

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compañía Garibaldi Nº 7 se corona campeón del Calcio di Pompieri 2024

El campeonato de Fútbol 7 organizado por la Confederación de Compañías Italianas de Bomberos reunió a cuatro equipos en una jornada llena de emoción, camaradería y tradición, con la Garibaldi Nº 7 como el gran protagonista del torneo.

Emotiva despedida de Paolo Tonini, Primer Secretario de la Embajada de Italia, tras cinco años de gestión

El diplomático se despidió tras completar una misión de cinco años marcada por desafíos significativos como la pandemia de COVID-19 y la crisis política peruana.

Expo Italia Vino 2024 consolida la presencia del vino italiano en el Perú

La Casa Prado albergó la tercera edición de Expo Italia Vino, el evento que reúne a los importadores de vinos italianos en Perú y que sigue creciendo año tras año.

Embajador de Italia destaca importancia del vino italiano en Perú y reconoce al pisco como totalmente peruano

En la inauguración de la Expo Vino Italia 2024, el embajador Massimiliano Mazzanti resaltó el papel fundamental que ocupa el vino en la cultura e identidad italiana, al tiempo que realizó un importante reconocimiento a la tradición del pisco peruano.

Marco Fragale: «El Perú es uno de nuestros destinos históricos de inmigración y comercio»

En diálogo con RPP Noticias, Marco Fragale, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en el Perú, resaltó el impacto de la inmigración y el comercio italiano en el país, con una balanza comercial equilibrada y un mercado de inversión en expansión.

Celebración del Día de la Unidad Nacional y de las Fuerzas Armadas Italianas en el IIC de Lima

La conmemoración del 4 de Noviembre, no solo reafirmó los sólidos lazos de cooperación entre Italia y Perú, sino que además contó con la participación de autoridades del gobierno peruano, agregados militares y miembros de la comunidad italiana.

4 de Noviembre: Día de la Unidad Nacional y de las Fuerzas Armadas Italianas

El 4 de noviembre, Italia celebra el Día de la Unidad Nacional y de las Fuerzas Armadas, una fecha que simboliza tanto el fin de la Primera Guerra Mundial para el país como el tributo a quienes defendieron su integridad territorial.

Jimena Grandinetti: de Argentina a Italia para redescubrir sus raíces italianas

La periodista Jimena Grandinetti recibirá el legado de su familia en una ceremonia especial en Calabria, como parte del programa Italea, que busca conectar a los descendientes italianos con sus raíces.