18.8 C
Lima
jueves, 10 julio 2025

Abogado italiano Marco Mellone dio en Lima conferencia sobre Ciudadanía Italiana Ius Sanguinis

Mellone, especialista en reconocimiento de la ciudadanía italiana por vía judicial en Italia, ofreció en Lima una conferencia sobre el proceso de obtención de la misma por derecho de sangre (ius sanguinis), esclareciendo los requisitos y procedimientos para los descendientes de italianos en Perú.

Lima, Perú — El miércoles 28 de agosto, el Club Social Miraflores, en colaboración con el Istituto Nazionale Confederale d’Assistenza (Patronato INCA/CGIL Perú), organizó una conferencia sobre el reconocimiento de la ciudadanía italiana por derecho de sangre (iure sanguinis). El evento tuvo lugar en la sede del Club Social Miraflores en Lima y reunió a destacados expertos en el tema.

En la mesa de ponentes, el abogado italiano Marco Mellone estuvo acompañado por el presidente del Patronato INCA/CGIL Perú, Antonio Simeone; el segundo presidente del Club Social Miraflores, Fernando Suito; el director nacional del Patronato INCA/CGIL Perú, Luis Barreto; y Antonio Basso, representante del Club Miraflores.

Un derecho que cruza generaciones

Durante la presentación, Mellone ofreció una visión detallada de los requisitos y procesos necesarios para que los descendientes de italianos puedan obtener la ciudadanía de sus ancestros. El concepto de iure sanguinis permite a los descendientes de ciudadanos italianos obtener la nacionalidad, siempre que puedan demostrar su linaje directo desde un antepasado que viviera el 17 de marzo de 1861, fecha de la unificación de Italia. Esta regla es crucial para muchos descendientes de inmigrantes italianos en América Latina, quienes buscan no solo una conexión con sus raíces, sino también los beneficios que conlleva ser ciudadano europeo.

Conferencia completa del abogado italiano Marco Mellone en Lima

1948: Un antes y un después para las mujeres italianas

Un aspecto destacado en la charla de Mellone fue el cambio legislativo de 1948, que permitió a las mujeres italianas transmitir la ciudadanía a sus hijos. Antes de esa fecha, solo los hombres italianos podían pasar la ciudadanía a la siguiente generación. Esta modificación ha sido fundamental para muchos descendientes que, de no ser por este cambio, habrían quedado excluidos del proceso de obtención de la ciudadanía.

Presidente del Patronato INCA/CGIL Perú, Antonio Simeone.

Sin embargo, para los descendientes de una mujer italiana casada con un extranjero antes de 1948, el camino no es tan sencillo. Mellone explicó que en estos casos, el reconocimiento de la ciudadanía italiana debe realizarse mediante un proceso judicial en Italia. Esto implica presentar el caso ante un juez, quien confirmará la nacionalidad italiana.

El proceso administrativo y sus particularidades

Para los casos que no requieren un proceso judicial, el camino a la ciudadanía italiana es mayormente administrativo y suele gestionarse a través del consulado italiano. Mellone subrayó la importancia de recopilar todos los documentos necesarios que demuestren el linaje directo, incluyendo partidas de nacimiento, matrimonio y defunción de los antepasados italianos. Además, destacó la relevancia de investigar si el ancestro italiano en cuestión renunció a su ciudadanía o se naturalizó en otro país, ya que esto podría complicar la transmisión de la ciudadanía a sus descendientes.

Director Nacional del Patronato INCA/CGIL Perú, Luis Barreto.

La importancia de la asesoría legal

Mellone concluyó su presentación destacando la importancia de contar con asesoría legal especializada para navegar el complejo proceso de reconocimiento de la ciudadanía italiana. Aconsejó a los interesados que se informen bien sobre los requisitos específicos y que preparen toda la documentación necesaria antes de iniciar el trámite para evitar demoras o complicaciones.

Para los descendientes italianos en Perú, la charla de Marco Mellone ofreció una valiosa orientación sobre un tema de gran relevancia, permitiendo a muchos de ellos dar un paso más hacia la recuperación de una parte fundamental de su identidad cultural y legal.

Gino Amoretti
Gino Amoretti
Director y fundador de Il Messaggero Italo-Peruviano. Periodista, escritor y emprendedor, especializado en comunicación, marketing y relaciones entre Italia y América Latina. Actualmente es Marketing Manager para Latinoamérica e Italia de los sellos discográficos suecos Mindblowing Music & Entertainment y The Dance Division. Vive en Lima y es un apasionado del cine, la ciencia ficción y la música electrónica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Italia invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025

Italia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025, con un ambicioso programa cultural que celebra los 150 años de relaciones entre Italia y Perú a través de literatura, cine, arte y música.

Inscripciones para el Albo Consolare de entidades promotoras de la lengua y cultura italiana en Perú

Según la Circular n. 4 del MAECI, las entidades gestoras y promotoras de iniciativas en favor de la lengua y cultura italiana en el Perú podrán inscribirse en el nuevo Albo consolare. El registro permitirá solicitar financiamiento ministerial para proyectos escolares. El plazo vence el 1 de septiembre de 2025.

Canepa (CGIE/Comites Perú): “No comparto del todo la nueva ley de Ciudadanía Italiana”

Agostino Canepa recordó, durante la plenaria del CGIE celebrada del 16 al 20 de junio en Roma, que solo tres Comites en el mundo —entre ellos el de Perú— respondieron al llamado para debatir temas fundamentales para los italianos en el exterior.

¿Qué opina el Com.It.Es Perú sobre la nueva ley de Ciudadanía Italiana?

El presidente Antonio Simeone rechaza los efectos de la reforma y pide respeto a la conexión cultural y afectiva con Italia.

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Cómo está cambiando actualmente el bautismo en Italia?

Italia vive un cambio silencioso en la tradición bautismal: diócesis no piden padrinos y madrinas, mientras el sacramento mantiene su valor espiritual, social y hasta legal para miles de familias.

Italia invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025

Italia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025, con un ambicioso programa cultural que celebra los 150 años de relaciones entre Italia y Perú a través de literatura, cine, arte y música.

Design Economy 2025, el diseño italiano líder en Europa en facturación y empleo

Italia lidera el diseño europeo en facturación y empleo, pero enfrenta desafíos estructurales. El informe Design Economy 2025 analiza sus fortalezas y oportunidades ante la competencia internacional.

¿Cómo nace Italia unificada? Datos clave para entender el Risorgimento Italiano

La unificación de Italia fue un proceso marcado por guerras, diplomacia, ideales nacionalistas y conflictos internos. Esta es la historia del Risorgimento, el movimiento que transformó la península en una sola nación.

¿Por qué el café es tan importante en la vida cotidiana de los italianos?

En Italia, el café no se toma, se vive. Cada espresso es una excusa para charlar, hacer una pausa o compartir un momento. Esta pequeña taza de energía acompaña el ritmo social de los italianos, desde el desayuno hasta después de la cena.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales en Italia en 2025?

El mercado laboral italiano vive una fase de expansión en sectores estratégicos como logística, salud, tecnología y energías verdes. La sostenibilidad, la digitalización y el turismo de calidad marcan la agenda laboral de este 2025.

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email