16.1 C
Lima
domingo, 6 julio 2025

Era italo-peruana y se llamaba Yola Polastri Giribaldi

Sus programas más destacados fueron "El mundo de los niños", "Los niños y su mundo" y "Hola Yola", el cual se mantuvo ininterrumpidamente al aire durante más de veinte años, logrando salir de la programación con más de veintiún puntos de índice de audiencia.

El Perú se encuentra de luto. Yolanda Esperanza Polastri Giribaldi, el ícono indiscutible de la televisión infantil peruana, falleció hoy, dejando un vacío inmenso en los corazones de quienes crecieron viéndola. Con sus llamativas pelucas, trajes coloridos y una energía inagotable, Polastri se convirtió en una figura entrañable para varias generaciones de peruanos.

Raíces italo-peruanas

Nacida en Lima el 25 de febrero de 1950, Yola Polastri provenía de una familia con profundas raíces italianas. Su padre, de origen emiliano-romañolo, llevaba el apellido Polastri, mientras que su madre, de ascendencia ligure, tenía el apellido Giribaldi. Esta herencia italo-peruana influyó notablemente en su vida y carrera, aportando a su carácter una mezcla única de pasión y dedicación.

Una carrera inolvidable

Yola estudió en el Colegio Santa Rosa de Lima en el distrito de Lince, donde ya destacaba por sus habilidades artísticas. Fue becada por el ballet de Miraflores, dirigido por Diana Kané y Fanny Dreyfus, y también se formó en danza moderna con el ballet de Trudy Kressel. Además, encaminó su vocación por la actuación preparándose en el Club de Teatro de Lima.

A temprana edad, ingresó a Panamericana Televisión, donde participó en diversos programas de entreteniemiento, para posteriromente conseguir protagonismo en la telenovela «El Adorable Profesor Aldao» en 1971, junto a Regina Alcover y Patricia Aspíllaga. Sin embargo, fue en la década de los 70, 80 y 90 cuando alcanzó su mayor éxito como conductora de programas infantiles. Desde 1972 hasta 1994, lideró programas como «El Mundo de los Niños», que posteriormente se convertiría en «Los Niños y su Mundo», y finalmente en su popular programa «Hola Yola» en América Televisión, donde sería conocida con el apelativo que la acompañaría por toda la vida: la chica de la tele.

Un personaje inmortal

Yola en un concierto en los años 80 en el estadio Alejandro Villanueva de Lima (ARKIV)

Polastri no solo se convirtió en un ícono televisivo, sino también en una mentora para muchos niños del elenco, conocidos como sus «burbujitos.» Entre ellos, destacaron figuras como Jorge Benavides, Roxana Vargas y Alberto Beingolea, quienes continuaron trabajando en el ámbito televisivo. Con la dirección musical de Tito Chicoma, Polastri produjo un gran número de discos con más de 400 canciones infantiles, incluyendo éxitos como «Mi Ranchito,» «El Telefonito,» «La Gallina Turuleca,» y «El Eco.»

Incluso, después del ocaso de su programa «Yola Rocker» a finales de los 80 y el decaimiento de su popularidad frente a shows infantiles más modernos como «El Show de July» o «Nubeluz,» Polastri continuó dedicándose a hacer shows particulares y animaciones de eventos. Además, mantuvo su taller de jóvenes talentos y siguió con sus presentaciones teatrales en el Teatro Marsano y el Teatro Canout durante los años 2000. En julio de 2012, celebró 40 años de vida artística en la Concha Acústica del Campo de Marte.

Un legado permanente

La eterna reina de los niños, Yola Polastri

Hoy, en un contexto donde los programas infantiles en la televisión peruana son prácticamente inexistentes, Yola Polastri sigue siendo un símbolo de una era dorada de la televisión. Sus discos, trajes y recuerdos se han convertido en piezas de culto, y su influencia se siente en las generaciones que crecieron con ella.

Polastri no solo fue una animadora; fue una innovadora que trajo alegría y educación a los niños peruanos durante décadas. Su trabajo ha sido reconocido con múltiples premios y sigue siendo un referente para todos aquellos que sueñan con el entretenimiento infantil.

Yola Polastri, con su inagotable vitalidad y amor por su público, es un testimonio viviente de la influencia perdurable de la televisión infantil. Su legado es un recordatorio de la importancia de la imaginación, la creatividad y la dedicación en el mundo del entretenimiento. Aunque hoy nos ha dejado, Yola Polastri vivirá para siempre en los corazones de los peruanos que crecieron con ella y en la memoria colectiva del país. Descansa en paz, Yola, la eterna reina de los niños en el Perú.

Gino Amoretti
Gino Amoretti
Director y fundador de Il Messaggero Italo-Peruviano. Periodista, escritor y emprendedor, especializado en comunicación, marketing y relaciones entre Italia y América Latina. Actualmente es Marketing Manager para Latinoamérica e Italia de los sellos discográficos suecos Mindblowing Music & Entertainment y The Dance Division. Vive en Lima y es un apasionado del cine, la ciencia ficción y la música electrónica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Era italo-peruano y se llamaba Francisco Bolognesi

Francisco Bolognesi Cervantes, nació en Lima en el actual...

Era italo-peruano y se llamaba Luis Banchero Rossi

Se llamaba Luis Banchero Rossi y fue, para muchos,...

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Inscripciones para el Albo Consolare de entidades promotoras de la lengua y cultura italiana en el Perú

Según la Circular n. 4 del MAECI, las entidades gestoras y promotoras de iniciativas en favor de la lengua y cultura italiana en el Perú podrán inscribirse en el nuevo Albo consolare. El registro permitirá solicitar financiamiento ministerial para proyectos escolares. El plazo vence el 1 de septiembre de 2025.

Georgia Mos enciende el verano con dos nuevos singles y un tour explosivo por Europa

Con millones de seguidores y una carrera en ascenso, Georgia Mos presenta una temporada musical marcada por la energía, la diversidad y el compromiso con el sonido Afro. Su nuevo tour recorrerá los principales clubes y festivales de Europa hasta septiembre.

Odoguardi (MAIE): «No nos rendiremos en la batalla por la ciudadanía italiana ius sanguinis»

El vicepresidente del MAIE denuncia las restricciones del gobierno italiano a la ciudadanía por descendencia y anuncia acciones legales para anular la medida.

Canepa (CGIE/Comites Perú): “No comparto del todo la nueva ley de Ciudadanía Italiana”

Agostino Canepa recordó, durante la plenaria del CGIE celebrada del 16 al 20 de junio en Roma, que solo tres Comites en el mundo —entre ellos el de Perú— respondieron al llamado para debatir temas fundamentales para los italianos en el exterior.

Italia abre convocatoria de becas para el periodo académico 2025-2026

El Ministerio de Relaciones Exteriores italiano ofrece oportunidades académicas en diversas disciplinas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de mayo de 2025.

«Matera e la Basilicata», muestra fotográfica en el Instituto Italiano de Cultura de Lima

Una mirada íntima a la Capital Europea de la Cultura 2019 llega a Lima con espectaculares fotografías de la región italiana

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email