17.2 C
Lima
viernes, 4 julio 2025

Ciro, el dinosaurio italiano que conmocionó a la paleontología

Tras estar 110 millones de años bajo tierra, Ciro brindó reveladoras perspectivas sobre la biología de los dinosaurios al permitir un detallado estudio de sus tejidos musculares, sistemas circulatorios y contenido estomacal, ofreciendo una visión sin igual de su fisiología.

Hace un cuarto de siglo, el 26 de marzo de 1998, el Museo de Historia Natural de Milán fue testigo de un acontecimiento que marcaría un hito en la paleontología mundial. En la portada de la prestigiosa revista Nature, emergió Ciro, el primer dinosaurio descubierto en Italia.

Este pequeño carnívoro, de una nueva especie bautizada como Scipionyx samniticus, asombró a la comunidad científica por el asombroso estado de conservación de sus órganos internos, un fenómeno nunca antes visto en la historia de la paleontología.

Un fósil extraordinario

Tras sobrevivir 110 millones de años en las entrañas de la tierra, Ciro reveló un tesoro de información sobre la biología de los dinosaurios. Se pudieron estudiar minuciosamente células musculares, vasos sanguíneos, capilares e incluso restos de bacterias y comida en su intestino, proporcionando una visión sin precedentes de la fisiología de estos antiguos reptiles.

La sorprendente revelación de Ciro

A través de Ciro, se confirmó que algunos dinosaurios eran homeotermos, es decir, de sangre caliente, compartiendo esta característica con aves y mamíferos. Este hallazgo redefinió nuestra comprensión de la biología de los dinosaurios y su capacidad de regular la temperatura corporal.

La odisea de su descubrimiento

El descubrimiento de Ciro no estuvo exento de desafíos. A comienzos de 1993, su descubridor, Giovanni Todesco, quien bautizó al espécimen como «Cachorro» debido a sus mandíbulas dentadas, lo presentó al paleontólogo Giorgio Teruzzi del Museo de Historia Natural de Milán. Teruzzi lo identificó como un joven dinosaurio terópodo y lo nombró Ambrogio en honor al santo patrono de Milán. Al no ser un experto en estudios de dinosaurios, Teruzzi solicitó la ayuda de su colega, Giuseppe Leonardi. Según la legislación italiana, estos hallazgos son propiedad del Estado, y Todesco fue convencido por el periodista científico Franco Capone de informar del descubrimiento a las autoridades.

El 15 de octubre de 1993, Todesco entregó personalmente el fósil a la Dirección Arqueológica de Nápoles. El ejemplar fue incorporado a la colección de la Soprintendenza regional para los Bienes Arqueológicos de Salerno, Avellino, Benevento y Caserta de Salerno, a la cual sigue oficialmente perteneciendo. El 19 de abril de 2002, el fósil fue exhibido en el Museo Arqueológico de Benevento.

Todesco enfrentó acusaciones de robo y los carabineros confiscaron toda su colección de fósiles. En la presentación del fósil en Milán, a Todesco se le prohibió asistir. Finalmente, en 2004 llegó la absolución de la acusación de haber sustraído fósiles, reconociendo a Todesco como «un benemérito de la investigación y preservación del patrimonio cultural».

Ciro, de Italia para el mundo

La historia de Ciro es una epopeya de determinación y colaboración entre científicos y periodistas que culminó en un hito paleontológico de proporciones épicas. Su legado sigue iluminando nuestra comprensión de los dinosaurios y el mundo que habitaron hace millones de años, un testimonio perdurable de la rica historia natural de Italia.

Redacción IMIP
Redacción IMIPhttps://ilmessaggeroip.com
Il Messaggero Italo-Peruviano es el diario digital de la comunidad italiana en Perú y América Latina. Desde su sala de redacción, el equipo periodístico informa sobre actualidad, cultura, sociedad y vínculos entre Italia y el mundo hispano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Georgia Mos enciende el verano con dos nuevos singles y un tour explosivo por Europa

Con millones de seguidores y una carrera en ascenso, Georgia Mos presenta una temporada musical marcada por la energía, la diversidad y el compromiso con el sonido Afro. Su nuevo tour recorrerá los principales clubes y festivales de Europa hasta septiembre.

Odoguardi (MAIE): «No nos rendiremos en la batalla por la ciudadanía italiana ius sanguinis»

El vicepresidente del MAIE denuncia las restricciones del gobierno italiano a la ciudadanía por descendencia y anuncia acciones legales para anular la medida.

Falleció el Papa Francisco, el primer pontífice italo-descendiente latinoamericano

Jorge Mario Bergoglio falleció en Roma a los 88 años. Doce años de pontificado que dejaron una huella profunda.

Conoce el decreto que limita la ciudadanía a los descendientes italianos

El Gobierno italiano ha aprobado un decreto que modifica...

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Inscripciones para el Albo Consolare de entidades promotoras de la lengua y cultura italiana en el Perú

Según la Circular n. 4 del MAECI, las entidades gestoras y promotoras de iniciativas en favor de la lengua y cultura italiana en el Perú podrán inscribirse en el nuevo Albo consolare. El registro permitirá solicitar financiamiento ministerial para proyectos escolares. El plazo vence el 1 de septiembre de 2025.

Georgia Mos enciende el verano con dos nuevos singles y un tour explosivo por Europa

Con millones de seguidores y una carrera en ascenso, Georgia Mos presenta una temporada musical marcada por la energía, la diversidad y el compromiso con el sonido Afro. Su nuevo tour recorrerá los principales clubes y festivales de Europa hasta septiembre.

Odoguardi (MAIE): «No nos rendiremos en la batalla por la ciudadanía italiana ius sanguinis»

El vicepresidente del MAIE denuncia las restricciones del gobierno italiano a la ciudadanía por descendencia y anuncia acciones legales para anular la medida.

Canepa (CGIE/Comites Perú): “No comparto del todo la nueva ley de Ciudadanía Italiana”

Agostino Canepa recordó, durante la plenaria del CGIE celebrada del 16 al 20 de junio en Roma, que solo tres Comites en el mundo —entre ellos el de Perú— respondieron al llamado para debatir temas fundamentales para los italianos en el exterior.

Italia abre convocatoria de becas para el periodo académico 2025-2026

El Ministerio de Relaciones Exteriores italiano ofrece oportunidades académicas en diversas disciplinas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de mayo de 2025.

«Matera e la Basilicata», muestra fotográfica en el Instituto Italiano de Cultura de Lima

Una mirada íntima a la Capital Europea de la Cultura 2019 llega a Lima con espectaculares fotografías de la región italiana

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email