18.3 C
Lima
jueves, 10 julio 2025

¿Qué comían los gladiadores romanos para mantenerse en forma?

Aunque cueste imaginarlo, estudios recientes han revelado que los gladiadores romanos eran, mayoritariamente, vegetarianos, según un análisis de los huesos de varios luchadores hallados en un cementerio en Turquía.

Un estudio llevado a cabo por académicos de la Universidad Médica de Viena y de la Universidad de Berna, ha determinado que la dieta de los gladiadores estaba basada en granos y que contenía muy poca carne.

Los investigadores creen que los gladiadores de otras regiones del imperio consumían más proteína animal.

La dieta de los gladiadores

El examen de los huesos también produjo evidencia de que tomaban una bebida hecha con cenizas de plantas. Este brebaje era una suerte de tónico saludable, que ingerían para recuperarse tras una lucha o una sesión de entrenamiento.

“Consumían cenizas de las plantas para fortificar el cuerpo tras el ejercicio físico y para mejorar la reparación de los huesos dañados”, explicó Fabian Kanz, del departamento de medicina forense de la Universidad de Viena. Eran algo así como las tabletas de calcio y magnesio que tomamos hoy día, añade Kanz.

Esta conclusión fue alcanzada después de analizar los niveles de estroncio en el tejido óseo de los gladiadores. Las muestras fueron tomadas de las tumbas de 22 gladiadores de hace 1.800 años en la ciudad romana de Éfeso, que hoy forma parte de Turquía.

Comida típica de los gladiadores

La comida típica consistía en alimentos a base de trigo, cebada y granos. Hay muy pocos indicios del consumo de carne y lácteos en la dieta de los luchadores profesionales que participaban en contiendas frente al público.

Sin embargo, los huesos de dos gladiadores muestran un patrón diferente: una ingesta elevada de proteína animal y reducida en granos.
Esto podría indicar que eran gladiadores de otras regiones del Imperio Romano que seguían otra clase de dieta. La siguiente fase de la investigación tratará de determinar dónde vivían estos gladiadores.

Según los científicos, los gladiadores eran principalmente prisioneros de guerra, esclavos, y convictos. Pero también había voluntarios que participaban en las luchas. Se cree que los hombres que tomaban parte en estos espectáculos tenían una chance en nueve de morir durante la pelea.

FuenteBBC News
Gino Amoretti
Gino Amoretti
Director y fundador de Il Messaggero Italo-Peruviano. Periodista, escritor y emprendedor, especializado en comunicación, marketing y relaciones entre Italia y América Latina. Actualmente es Marketing Manager para Latinoamérica e Italia de los sellos discográficos suecos Mindblowing Music & Entertainment y The Dance Division. Vive en Lima y es un apasionado del cine, la ciencia ficción y la música electrónica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Cómo nace Italia unificada? Datos clave para entender el Risorgimento Italiano

La unificación de Italia fue un proceso marcado por guerras, diplomacia, ideales nacionalistas y conflictos internos. Esta es la historia del Risorgimento, el movimiento que transformó la península en una sola nación.

10 cosas que hicieron grande al Imperio Romano

Seguramente has escuchado hablar de lo poderoso que llegó...

¿Por qué está inclinada la Torre de Pisa?

Uno de los monumentos más famosos de Italia es...

¿Cómo era caminar de noche por el Imperio Romano?

La seguridad siempre fue una preocupación constante en la...

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Cómo está cambiando actualmente el bautismo en Italia?

Italia vive un cambio silencioso en la tradición bautismal: diócesis no piden padrinos y madrinas, mientras el sacramento mantiene su valor espiritual, social y hasta legal para miles de familias.

Italia invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025

Italia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025, con un ambicioso programa cultural que celebra los 150 años de relaciones entre Italia y Perú a través de literatura, cine, arte y música.

Design Economy 2025, el diseño italiano líder en Europa en facturación y empleo

Italia lidera el diseño europeo en facturación y empleo, pero enfrenta desafíos estructurales. El informe Design Economy 2025 analiza sus fortalezas y oportunidades ante la competencia internacional.

¿Cómo nace Italia unificada? Datos clave para entender el Risorgimento Italiano

La unificación de Italia fue un proceso marcado por guerras, diplomacia, ideales nacionalistas y conflictos internos. Esta es la historia del Risorgimento, el movimiento que transformó la península en una sola nación.

¿Por qué el café es tan importante en la vida cotidiana de los italianos?

En Italia, el café no se toma, se vive. Cada espresso es una excusa para charlar, hacer una pausa o compartir un momento. Esta pequeña taza de energía acompaña el ritmo social de los italianos, desde el desayuno hasta después de la cena.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales en Italia en 2025?

El mercado laboral italiano vive una fase de expansión en sectores estratégicos como logística, salud, tecnología y energías verdes. La sostenibilidad, la digitalización y el turismo de calidad marcan la agenda laboral de este 2025.

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email