16.6 C
Lima
domingo, 13 julio 2025

¿Cómo era caminar de noche por el Imperio Romano?

Los peligros de la noche en Roma Antigua y las intrigas que acechaban a los adinerados sin hijos a la luz de la luna. Descubre cómo era caminar por el Imperio Romano y los riesgos que enfrentaban los transeuntes entre las tinieblas.

La seguridad siempre fue una preocupación constante en la antigua Roma. Las calles de la ciudad, especialmente durante la noche, eran un escenario propicio para robos, agresiones y un ambiente general de inseguridad. En este artículo exploraremos los desafíos que enfrentaba el Imperio Romano en términos de seguridad urbana, así como las intrigas ocultas que acechaban a las parejas adineradas sin hijos. Desde patrullas nocturnas y la presencia de ladrones hasta la amenaza de los piratas y los brigantes, descubriremos cómo la antigua Roma lidiaba con estos desafíos en su día a día.

Las noches temerarias de Roma: un peligro constante

Caminar de noche por el Imperio Romano no era la cosa más placentera que podía hacer un común mortal en la edad antigua. De hecho, muchos peligros acechaban al transeunte en sus pasos en medio de la oscuridad. Recordemos que no todas las calles tenían antorchas para alumbrar el camino, y fuera de ella la cosa se complicaba aún más. Veamos qué peligros afrontaban los antiguos romanos que se aventuraban a darse una vuelta por la ciudad de noche:

1. La oscuridad y el temor

En una ciudad sin iluminación nocturna, transitar por las calles de Roma después del anochecer era una empresa temeraria. Los ciudadanos se enfrentaban al miedo y la incertidumbre, tal como diría Marcial, el poeta romano: «es una locura salir de noche en Roma sin haber hecho antes un testamento». La ausencia de luz nocturna generaba un ambiente propicio para el temor y la inseguridad.

2. Las patrullas y su escasa presencia

Para contrarrestar los problemas de seguridad, existían patrullas nocturnas munidas de antorchas y armas, pero su presencia era rara y escasamente visible. A pesar de los esfuerzos de la Celere, una tropa de 300 hombres a caballo, y los vigilantes encargados de apagar incendios y enfrentar a los malhechores, su número resultaba insuficiente para una ciudad de las dimensiones y la densidad de Roma.

3. Los peligros en las sombras

Las calles de Roma de noche se convertían en el refugio de ladrones dispuestos a aprovecharse de los desprevenidos transeúntes. Tener cuidado con los objetos de valor y, preferiblemente, viajar acompañado era crucial para evitar ser víctima de los delincuentes. Sin embargo, solo los más adinerados podían permitirse el lujo de contar con un séquito de acompañantes.

Las intrigas ocultas: cazadores de herencias y manipulaciones

Pero los romanos no sólo se enfrentaban a la inseguridad en las calles provocada por los ladrones y asaltantes. También había que cuidarse de los llamados «cazadores de herencias», sujetos que a sabiendas que tal o cual ciudadano disponía de cierto patrimonio, diseñaban toda una estrategia para apropiarse de sus bienes. Y todo esto podía ocurrir luego de una opipara cena. Veamos cómo era eso:

1. Las parejas adineradas sin hijos, blanco de lujos y engaños

Las parejas sin hijos y de posición acomodada eran objeto de lisonjas, invitaciones a banquetes, regalos valiosos y ofrecimientos de hospitalidad y asistencia legal gratuita. Sin embargo, algunas personas se dedicaban profesionalmente a seducir y manipular a estas parejas, incluso recurriendo a prácticas criminales como el envenenamiento para hacerse con sus herencias. Los cazadores de herencias eran emprendedores que acumulaban grandes riquezas a expensas de los más vulnerables.

2. El juego de la manipulación: víctimas convertidas en aprovechadoras

Curiosamente, también existían casos en los que las supuestas víctimas aprovechaban la situación para obtener beneficios. Fingiendo debilidad, enfermedad y constantemente modificando sus testamentos, estas personas manipulaban a aquellos que aspiraban a su herencia. Utilizaban tácticas de amenaza o chantaje para obtener lo que deseaban.

Los piratas y brigantes: amenazas externas y desafíos internos

Además de los peligros anteriormente mencionados, también estaban los piratas y brigantes que durante la noche hacían de las suyas fuera las ciudades.

1. Piratas y ladrones en las rutas comerciales

No solo los ladrones locales representaban un peligro, sino también los piratas que acechaban en las rutas comerciales. Estos atacaban las vías de transporte y tenían un impacto significativo en los costos de los bienes, los seguros y los precios al consumidor. El Imperio Romano se vio obligado a enfrentar esta amenaza que llegaba desde el mar.

2. Los brigantes: una lucha constante contra los bandidos

Los brigantes, llamados así en referencia a la diosa celta Brigantia, personificaban la muerte y la guerra. Eran bandas armadas que atacaban a viajeros solitarios, campesinos y pastores en áreas fuera del alcance de la protección policial. Aunque no existía una organización criminal específica con identidad duradera, representaban una preocupación constante para Roma.

En resumen, la seguridad en la antigua Roma era un desafío constante. Las noches en la Ciudad Eterna eran peligrosas, con calles oscuras propicias para robos y agresiones. Además, las intrigas ocultas acechaban a las parejas adineradas sin hijos, quienes debían ser cautelosas frente a los cazadores de herencias y los manipuladores. Los piratas y los brigantes también representaban amenazas externas y desafíos internos para el Imperio Romano. En medio de estos desafíos, Roma luchaba por mantener la seguridad y proteger a sus ciudadanos en un mundo antiguo lleno de peligros y conspiraciones.

Gino Amoretti
Gino Amoretti
Director y fundador de Il Messaggero Italo-Peruviano. Periodista, escritor y emprendedor, especializado en comunicación, marketing y relaciones entre Italia y América Latina. Actualmente es Marketing Manager para Latinoamérica e Italia de los sellos discográficos suecos Mindblowing Music & Entertainment y The Dance Division. Vive en Lima y es un apasionado del cine, la ciencia ficción y la música electrónica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Cómo nace Italia unificada? Datos clave para entender el Risorgimento Italiano

La unificación de Italia fue un proceso marcado por guerras, diplomacia, ideales nacionalistas y conflictos internos. Esta es la historia del Risorgimento, el movimiento que transformó la península en una sola nación.

10 cosas que hicieron grande al Imperio Romano

Seguramente has escuchado hablar de lo poderoso que llegó...

¿Por qué está inclinada la Torre de Pisa?

Uno de los monumentos más famosos de Italia es...

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Cómo está cambiando actualmente el bautismo en Italia?

Italia vive un cambio silencioso en la tradición bautismal: diócesis no piden padrinos y madrinas, mientras el sacramento mantiene su valor espiritual, social y hasta legal para miles de familias.

Italia invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025

Italia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025, con un ambicioso programa cultural que celebra los 150 años de relaciones entre Italia y Perú a través de literatura, cine, arte y música.

Design Economy 2025, el diseño italiano líder en Europa en facturación y empleo

Italia lidera el diseño europeo en facturación y empleo, pero enfrenta desafíos estructurales. El informe Design Economy 2025 analiza sus fortalezas y oportunidades ante la competencia internacional.

¿Cómo nace Italia unificada? Datos clave para entender el Risorgimento Italiano

La unificación de Italia fue un proceso marcado por guerras, diplomacia, ideales nacionalistas y conflictos internos. Esta es la historia del Risorgimento, el movimiento que transformó la península en una sola nación.

¿Por qué el café es tan importante en la vida cotidiana de los italianos?

En Italia, el café no se toma, se vive. Cada espresso es una excusa para charlar, hacer una pausa o compartir un momento. Esta pequeña taza de energía acompaña el ritmo social de los italianos, desde el desayuno hasta después de la cena.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales en Italia en 2025?

El mercado laboral italiano vive una fase de expansión en sectores estratégicos como logística, salud, tecnología y energías verdes. La sostenibilidad, la digitalización y el turismo de calidad marcan la agenda laboral de este 2025.

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email