17.2 C
Lima
miércoles, 9 julio 2025

10 cosas que hicieron grande al Imperio Romano

El Imperio Romano es fundamental para entender el desarrollo de occidente. A continuación analizamos los puntos fuertes que hicieron posible su grandeza y trascendencia.

Seguramente has escuchado hablar de lo poderoso que llegó a ser el Imperio Romano. ¿Pero sabías cuales fueron las razones que lo convirtieron en la primera y única potencia del mundo antiguo? En este artículo descubriremos 10 cosas que lo hicieron grande y trascendental para la historia de la humanidad.

El Imperio Romano es fundamental para entender el desarrollo de nuestra civilización. Muchas de sus costumbres políticas, económicas y militares perduran hasta nuestros días, y si bien ahora nos resultan cosas comunes, en la antigüedad se convirtieron en los puntos fuertes que hicieron grande a Roma. Veamos más al respecto a continuación:

1. División en provincias

El imperio estaba dividido en provincias y su máxima autoridad era el gobernador. Durante el siglo de Augusto a inicios de nuestra era llegaron a ser 40 y las constituían, principalmente, los pueblos conquistados, a los cuales se les garantizaba el derecho a cultivar la tierra a cambio del suministro de guerreros a las legiones romanas.

2. Las ciudades

Las legiones en las provincias, como todas las unidades del ejército romano, residían en campamentos llamados castrum. Similar a una ciudadela fortificada, el castrum tenía un diseño cuadrado, con calles perpendiculares entre sí. Algunos campamentos con el tiempo evolucionaron hasta convertirse en ciudades, dando origen a ciudades como Torino, Viena y Londres.

3. Caminos y acueductos

Los caminos conectaban entre sí a los más de 5 millones de kilómetros cuadrados del imperio. Era una inmensa red, pavimentada en gran parte, que en el siglo II de nuestra era llegó a tener 100 mil km, y que posibilitaba no sólo el tráfico de personas y mercancías, sino sobre todo de las legiones. La construcción de acueductos, sólo en Roma había 11 de ellos, aseguraba el suministro de agua a todas las ciudades del imperio.

4. Los ciudadanos romanos

El ciudadano romano (varón) gozaba de una serie de privilegios: acceso a cargos públicos, participación en asambleas políticas, ventajas fiscales. La ciudadanía, sin embargo, no era exclusiva de aquellos que eran de la familia romana: en el año 212 de nuestra era el emperador Caracalla la extendió a todas las poblaciones que vivían dentro de las fronteras del imperio.

5. Las comunicaciones

Dos servicios públicos garantizaban las comunicaciones de manera rápida, uno de ellos era el cursus publicus, un servicio de mensajería imperial a caballo que cubría hasta 120 km por día, el otro era el cursus velox, servicio para viajeros que garantizaba 70 km por día.

6. El ejército romano

Nada se hubiera logrado si esta excepcional máquina de guerra. La eficiencia del ejército romano radicaba en su organización en legiones, cada una de más de 5 mil efectivos, divididas en cohortes y centurias. El entrenamiento riguroso aseguró grandes habilidades de maniobra de las formaciones, apoyadas en el campo de batalla por catapultas y demás tecnologías militares, muy avanzadas para la época.

7. Los pueblos bárbaros

El ejército no se formó sobre una base étnica: incluso los voluntarios nacidos fuera del imperio podían de hecho alistarse. Esto convirtió al ejército en un crisol de razas que les permitió explotar las habilidades de todos. Tanto es así que incluso los guerreros bárbaros podían, si lo merecían, ocupar puestos de responsabilidad: muchos de ellos se convirtieron en importantes generales.

8. La religión

Los romanos asimilaban las religiones de los pueblos conquistados, así lo demuestra la antigua ceremonia de la evocatio con la que acogían en Roma a las deidades de las ciudades contra las que luchaban. Cuanto más influyentes eran las deidades, más se les honraba con grandes templos: el propósito era quitarles a los enemigos la protección de sus dioses, que eran invitados a «mudarse» a Roma, donde recibirían los más altos honores. Tal es el caso de la cultura y el arte de los griegos, asimilados por la élite romana luego de someter a Atenas.

9. Las adopciones

La práctica de la adopción adquirió una gran importancia extrema durante el período imperial, ya que permitía a un emperador elegir a su sucesor fuera del círculo de parientes. Así, era posible designar para la sucesión a la persona más adecuada para ocupar ese papel. El primer emperador elegido con este sistema fue Trajano, adoptado en el año 98 después de Cristo por el emperador Nerva. Y fue el propio Trajano quien llevó al Imperio Romano a su máxima extensión.

10. Alimentación para todos

Los pobladores del imperio tenían asegurada la subsistencia gracias a la annona (llamada así por la diosa itálica de la abundancia), que consistía en un suministro de grano que garantizaba la supervivencia de los ciudadanos más pobres. Esa es una de las tantas razones por las que los pueblos barbaros, enemigos de Roma, veían como un jugoso botín al Imperio, dando pie a una oleada de saqueos y demás atrocidades, primero en las fronteras y posteriormente en el mismo centro romano, y que más tarde provocarían la caída del Imperio Romano a fines del siglo V de nuestra era.

Gino Amoretti
Gino Amoretti
Director y fundador de Il Messaggero Italo-Peruviano. Periodista, escritor y emprendedor, especializado en comunicación, marketing y relaciones entre Italia y América Latina. Actualmente es Marketing Manager para Latinoamérica e Italia de los sellos discográficos suecos Mindblowing Music & Entertainment y The Dance Division. Vive en Lima y es un apasionado del cine, la ciencia ficción y la música electrónica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Cómo nace Italia unificada? Datos clave para entender el Risorgimento Italiano

La unificación de Italia fue un proceso marcado por guerras, diplomacia, ideales nacionalistas y conflictos internos. Esta es la historia del Risorgimento, el movimiento que transformó la península en una sola nación.

¿Por qué está inclinada la Torre de Pisa?

Uno de los monumentos más famosos de Italia es...

¿Cómo era caminar de noche por el Imperio Romano?

La seguridad siempre fue una preocupación constante en la...

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Cómo está cambiando actualmente el bautismo en Italia?

Italia vive un cambio silencioso en la tradición bautismal: diócesis no piden padrinos y madrinas, mientras el sacramento mantiene su valor espiritual, social y hasta legal para miles de familias.

Italia invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025

Italia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025, con un ambicioso programa cultural que celebra los 150 años de relaciones entre Italia y Perú a través de literatura, cine, arte y música.

Design Economy 2025, el diseño italiano líder en Europa en facturación y empleo

Italia lidera el diseño europeo en facturación y empleo, pero enfrenta desafíos estructurales. El informe Design Economy 2025 analiza sus fortalezas y oportunidades ante la competencia internacional.

¿Cómo nace Italia unificada? Datos clave para entender el Risorgimento Italiano

La unificación de Italia fue un proceso marcado por guerras, diplomacia, ideales nacionalistas y conflictos internos. Esta es la historia del Risorgimento, el movimiento que transformó la península en una sola nación.

¿Por qué el café es tan importante en la vida cotidiana de los italianos?

En Italia, el café no se toma, se vive. Cada espresso es una excusa para charlar, hacer una pausa o compartir un momento. Esta pequeña taza de energía acompaña el ritmo social de los italianos, desde el desayuno hasta después de la cena.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales en Italia en 2025?

El mercado laboral italiano vive una fase de expansión en sectores estratégicos como logística, salud, tecnología y energías verdes. La sostenibilidad, la digitalización y el turismo de calidad marcan la agenda laboral de este 2025.

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email