17.2 C
Lima
miércoles, 2 julio 2025

Testamento de Cristóbal Colón confirma su origen genovés y zanja debate

El documento, escrito en 1498 en lo que hoy es Panamá, es clave para aclarar la controversia sobre el lugar de nacimiento del navegante. Su exhibición en Génova en 2017 reafirma su identidad italiana.

Durante siglos, el origen de Cristóbal Colón ha sido motivo de acalorados debates. Algunos defendían que podría haber nacido en España o Portugal, pero un testamento fechado el 22 de febrero de 1498, escrito por el propio Colón, deja claro que era genovés. En el documento, redactado en español debido a que fue realizado en Panamá, Colón afirma categóricamente: «Siendo yo nacido en Génova».

Este valioso testamento fue exhibido en 2017 en el Palazzo Ducale de Génova, como parte de la muestra “Io qui sottoscritto. Testamenti di grandi italiani”, organizada por el Consejo Nacional del Notariado. La exposición reunió las últimas voluntades de figuras clave de la historia italiana, ofreciendo una mirada única a su legado desde un ángulo poco explorado.

Una exposición que recorre Europa

La exposición, creada en conmemoración del 150º aniversario de la Unificación de Italia, se convirtió en un evento itinerante que ha recorrido 18 ciudades de Italia y Europa. En cada parada, se ha enriquecido con testamentos de personajes locales y actividades educativas para estudiantes y ciudadanos. En 2025, la muestra llegará a Gorizia, designada capital europea de la cultura.

Colón y Génova, un lazo perpetuo

En su testamento, Cristóbal Colón no solo confirma su origen genovés, sino que además pide que su linaje mantenga un vínculo permanente con su ciudad natal. Ordena a su hijo Diego, o a quien herede su mayorazgo, «mantener y sostener siempre en la ciudad de Génova a una persona de nuestro linaje, que tenga casa, esposa y una renta asignada». Colón veía en Génova una fuente de apoyo y protección, y dejaba claro: «de ella vine y en ella nací».

Asimismo, Colón recomendaba a sus herederos confiar en la Casa de San Giorgio, una destacada institución financiera genovesa. El navegante describía a Génova como «una ciudad noble y poderosa en el mar», y sugirió que parte de su fortuna se destinara a la liberación de los Santos Lugares, una de sus mayores aspiraciones.

Testamento pone fin a debate

Este testamento no solo pone fin al debate sobre la nacionalidad de Colón, sino que también resalta su apego inquebrantable a Génova, ciudad que él mismo reconocía como su lugar de origen. La exposición en Génova, así como su recorrido por diversas ciudades, permite una nueva perspectiva sobre las últimas voluntades de personajes históricos que han marcado el curso de la historia.

FuenteAISE
Redacción IMIP
Redacción IMIPhttps://ilmessaggeroip.com
Il Messaggero Italo-Peruviano es el diario digital de la comunidad italiana en Perú y América Latina. Desde su sala de redacción, el equipo periodístico informa sobre actualidad, cultura, sociedad y vínculos entre Italia y el mundo hispano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Georgia Mos enciende el verano con dos nuevos singles y un tour explosivo por Europa

Con millones de seguidores y una carrera en ascenso, Georgia Mos presenta una temporada musical marcada por la energía, la diversidad y el compromiso con el sonido Afro. Su nuevo tour recorrerá los principales clubes y festivales de Europa hasta septiembre.

Odoguardi (MAIE): «No nos rendiremos en la batalla por la ciudadanía italiana ius sanguinis»

El vicepresidente del MAIE denuncia las restricciones del gobierno italiano a la ciudadanía por descendencia y anuncia acciones legales para anular la medida.

Falleció el Papa Francisco, el primer pontífice italo-descendiente latinoamericano

Jorge Mario Bergoglio falleció en Roma a los 88 años. Doce años de pontificado que dejaron una huella profunda.

Conoce el decreto que limita la ciudadanía a los descendientes italianos

El Gobierno italiano ha aprobado un decreto que modifica...

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Inscripciones para el Albo Consolare de entidades promotoras de la lengua y cultura italiana en el Perú

Según la Circular n. 4 del MAECI, las entidades gestoras y promotoras de iniciativas en favor de la lengua y cultura italiana en el Perú podrán inscribirse en el nuevo Albo consolare. El registro permitirá solicitar financiamiento ministerial para proyectos escolares. El plazo vence el 1 de septiembre de 2025.

Georgia Mos enciende el verano con dos nuevos singles y un tour explosivo por Europa

Con millones de seguidores y una carrera en ascenso, Georgia Mos presenta una temporada musical marcada por la energía, la diversidad y el compromiso con el sonido Afro. Su nuevo tour recorrerá los principales clubes y festivales de Europa hasta septiembre.

Odoguardi (MAIE): «No nos rendiremos en la batalla por la ciudadanía italiana ius sanguinis»

El vicepresidente del MAIE denuncia las restricciones del gobierno italiano a la ciudadanía por descendencia y anuncia acciones legales para anular la medida.

Canepa (CGIE/Comites Perú): “No comparto del todo la nueva ley de Ciudadanía Italiana”

Agostino Canepa recordó, durante la plenaria del CGIE celebrada del 16 al 20 de junio en Roma, que solo tres Comites en el mundo —entre ellos el de Perú— respondieron al llamado para debatir temas fundamentales para los italianos en el exterior.

Italia abre convocatoria de becas para el periodo académico 2025-2026

El Ministerio de Relaciones Exteriores italiano ofrece oportunidades académicas en diversas disciplinas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de mayo de 2025.

«Matera e la Basilicata», muestra fotográfica en el Instituto Italiano de Cultura de Lima

Una mirada íntima a la Capital Europea de la Cultura 2019 llega a Lima con espectaculares fotografías de la región italiana

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email