21.6 C
Lima
martes, 14 enero 2025

La historia de Luigi Gotuzzo y su cadena de tiendas en el Centro de Lima

Conozcamos la historia de Luigi Gotuzzo y su empresa Luis Gotuzzo y Cia., una de las compañías más importantes en el ámbito de la moda en el Perú de inicios del siglo XX.

Fue uno de los negocios italianos más conocidos y prósperos del Centro de Lima, así podríamos catalogar a la cadena de tiendas de artículos textiles, moda y confección de Luigi Gotuzzo, uno de los empresarios más conocidos y respetados del Perú de inicios del siglo XX.

La visión de Luigi Gotuzzo

En una época en que la producción a gran escala de prendas de vestir apenas si veía la luz, las tiendas de ventas de telas, botones, hilos y demás artículos de confección eran de suma importancia para la gente que quería mandarse a hacer un traje y vestir a la moda. Así lo entendió Luigi Gotuzzo quien no dudo en darle a la ciudad de Lima eso que tanto demandaba, telas y artículos textiles de alta calidad, importándolos directamente de Italia, Francia, Alemania e Inglaterra.

Luis Gotuzzo y Cia, sede principal en jirón Junín.

Su emprendimiento dio frutos y por supuesto trabajo para muchos peruanos e italianos que eran empleados en sus tiendas y vendedores puerta a puerta de sus productos. Así fue como su negocio llegó a ser uno de los más importantes de fines del siglo XIX e inicios del siglo XX, convirtiéndose en punto de referencia de la moda en Lima.

Tres sedes en el Centro de Lima

Las tiendas de Luigi Gotuzzo eran tres y todas estaban situadas en el Centro de Lima: el almacén principal para la venta al por mayor, que para la época ocupa hermosos y amplios ambientes, se encontraba en la calle Arzobispo Nº 245, actualmente jirón Junín; las sucursales para la venta al menudeo se encontraban una en la calle Bodegones Nº 38, actualmente jirón Carabaya y donde se originó la empresa en 1897, y la otra en la calle Plateros de San Pedro Nº 106, actualmente jirón Ucayali.

Retrato de Luigi Gotuzzo

En 1903, el italiano Vittorio F. De Albertis, también un conocido y respetado comerciante de Lima, entró a formar parte de la empresa dándole a la misma mayor desarrollo e importancia, al punto de llegar a generar un movimiento comercial de más de un millón de francos anuales, una verdadera fortuna para la época lo cual nos da a entender la magnitud del negocio de la empresa de Luigi Gotuzzo, que posteriormente se llamaría Luis Gotuzzo y Cia.

¿Quieres ver cómo lucirías con un traje de fines del siglo XIX? Sube tu foto aquí y descúbrelo ahora

Los productos de las tiendas

Como señalado anteriormente, la sede principal, el local más grande ubicado en jirón Junín a unos pasos de Palacio de Gobierno, despachaba los pedidos al por mayor; mientras que las sedes alternas, un poco más pequeñas, ubicadas en jirón Carabaya y jirón Ucayali, se dedicaban a la venta al menudeo al público en general.

En estos locales además de telas, hilos y botones, también se podía encontrar otros artículos para damas y caballeros como perfumes, sombreros, bisutería, pañuelos, artículos de lujo, algunos muebles e incluso camas de hierro.  

Luis Gotuzzo y Cia continuó sus actividades comerciales hasta mediados del siglo XX y es una de las empresas italianas que marcaron toda una época en su momento, y que aquí he querido recordar para subrayar la importancia de la presencia italiana en el ámbito empresarial peruano.

Gino Amoretti
Gino Amoretti
Direttore fondatore del giornale online Il Messaggero Italo-Peruviano. Scienze della Comunicazione, Università di Lima. director fundador del diario online Il Messaggero Italo-Peruviano. Ciencias de la Comunicación, Universidad de Lima.

RECOMENDADO

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compañía Garibaldi Nº 7 se corona campeón del Calcio di Pompieri 2024

El campeonato de Fútbol 7 organizado por la Confederación de Compañías Italianas de Bomberos reunió a cuatro equipos en una jornada llena de emoción, camaradería y tradición, con la Garibaldi Nº 7 como el gran protagonista del torneo.

Emotiva despedida de Paolo Tonini, Primer Secretario de la Embajada de Italia, tras cinco años de gestión

El diplomático se despidió tras completar una misión de cinco años marcada por desafíos significativos como la pandemia de COVID-19 y la crisis política peruana.

Expo Italia Vino 2024 consolida la presencia del vino italiano en el Perú

La Casa Prado albergó la tercera edición de Expo Italia Vino, el evento que reúne a los importadores de vinos italianos en Perú y que sigue creciendo año tras año.

Embajador de Italia destaca importancia del vino italiano en Perú y reconoce al pisco como totalmente peruano

En la inauguración de la Expo Vino Italia 2024, el embajador Massimiliano Mazzanti resaltó el papel fundamental que ocupa el vino en la cultura e identidad italiana, al tiempo que realizó un importante reconocimiento a la tradición del pisco peruano.

Marco Fragale: «El Perú es uno de nuestros destinos históricos de inmigración y comercio»

En diálogo con RPP Noticias, Marco Fragale, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en el Perú, resaltó el impacto de la inmigración y el comercio italiano en el país, con una balanza comercial equilibrada y un mercado de inversión en expansión.

Celebración del Día de la Unidad Nacional y de las Fuerzas Armadas Italianas en el IIC de Lima

La conmemoración del 4 de Noviembre, no solo reafirmó los sólidos lazos de cooperación entre Italia y Perú, sino que además contó con la participación de autoridades del gobierno peruano, agregados militares y miembros de la comunidad italiana.

4 de Noviembre: Día de la Unidad Nacional y de las Fuerzas Armadas Italianas

El 4 de noviembre, Italia celebra el Día de la Unidad Nacional y de las Fuerzas Armadas, una fecha que simboliza tanto el fin de la Primera Guerra Mundial para el país como el tributo a quienes defendieron su integridad territorial.

Jimena Grandinetti: de Argentina a Italia para redescubrir sus raíces italianas

La periodista Jimena Grandinetti recibirá el legado de su familia en una ceremonia especial en Calabria, como parte del programa Italea, que busca conectar a los descendientes italianos con sus raíces.