19.9 C
Lima
sábado, 5 julio 2025

Un italiano virrey del Perú, Carmine Nicola Caracciolo

En 1716, un hecho poco conocido tuvo lugar en la historia del Perú durante la época virreinal. En un movimiento sorprendente, la corona española designó como virrey del Perú a un napolitano: Carmine Nicola Caracciolo En este artículo, exploraremos la vida y el legado de Caracciolo, así como las implicaciones de su nombramiento en el contexto histórico de la época.

Un episodio poco conocido de la historia del Perú ocurrió en 1716, cuando en plena época colonial la corona española nombró como virrey del Perú a un napolitano, Carmine Nicola Caracciolo, quien a los 45 años llegó a estas tierras para hacerse cargo del virreinato más grande del hemisferio sur.

¿Quién era Carmine Caracciolo?

Su verdadero nombre, como el de todos los nobles de la época, era por decir poco kilométrico: Carmine Nicola Caracciolo, quinto príncipe de Santo Buono, octavo duque de Castel de Sangro, duodécimo marqués de Buquianico, conde de Schiavi, de Santobido y de Capracota, barón de Monferrato, Castillón, Belmonte, Roca Spinalberti, Frainefrica, Grandinarca y Castelnuovo, señor de Nalbeltide y de la ciudad de Auñón, y grande de España de primera clase.

¿Y cómo se le conocía en Sudamérica?

Los súbditos de la corona en el virreinato del Perú lo llamaban Don Carmineo, aunque en las altas esferas se le llamó de diversas formas, incluyendo Carmine Nicola Caracciolo, Carmine Niccolo Caracciolo, Carmine Nicolás Caracciolo y Carmino Nicolás Caracciolo.

¿Era casado? ¿Tenía hijos?

Sí era casado con la hija del duque de Bragnara, Constanza Ruffo, con quien tuvo nada menos que 14 hijos. Lamentablemente, su esposa falleció dando a luz a su último hijo, justo cuando toda la familia estaba en viaje hacia el Perú.

¿Cómo llegó a ser virrey del Perú?

Caracciolo estableció su residencia en España a partir de 1711. A partir de entonces entró en contacto con la familia del rey Felipe V, resultándole a los miembros de la corona un personaje simpático, por lo que gracias a estas características, sumadas a sus virtudes administrativas, en premio, lo nombraron virrey del Perú en 1713.

¿Cómo fue su llegada a Lima?

El nuevo virrey del Perú llegó recién al puerto del Callao el 5 de octubre de 1716, ya que una serie de imprevistos aplazaron su viaje. En Lima lo esperaba el arzobispo de Charcas Diego Morcillo, quien ocupaba el cargo de virrey interino desde hacía dos meses. En celebración de su llegada, el poeta Pedro Miguel Bermúdez de la Torre publicó un panegírico en su honor, “El sol en el zodíaco”, lleno de extravagantes elogios para el nuevo virrey.

¿Cómo fue su gobierno?

Caracciolo tenía órdenes de la Corona de poner fin al contrabando francés, situación que había sido protegida y alentada por sus predecesores inmediatos, pero sus medidas fueron insuficientes para corregir este problema del cual sacaban sus mejores réditos económicos un sector de la nobleza, la burocracia y hasta sus propios asesores.

¿Qué medidas tomó para con la esclavitud?

El virrey italiano era contrario a la explotación de los indígenas y los afroperuanos, decretando la prohibición del marcado de los esclavos negros, y la abolición de las “mitas” o trabajos forzados de los indígenas a favor de los españoles, aunque esto último fue encarpetado por el rey de España quien así decidió no escuchar sus recomendaciones.

¿Durante su mandato la producción fue buena?

No, una serie de plagas, sequías y epidemias perjudicaron la producción agrícola del virreinato. Caracciolo tuvo que hacer frente al declive de la producción del trigo y a la epidemia de tifoidea de 1719, que provocó la muerte de 60 mil indígenas en las provincias de Cuzco, Huamanga y Arequipa.

¿Cuántos años duró su mandato y qué pasó luego con Caracciolo?

Carmine Nicola Caracciolo estuvo al frente del virreinato del Perú durante casi cuatro años (1716-1720). Cuando estaba en el tercer año de gobierno renunció al cargo para regresar a Italia. La corona española aceptó su pedido y nombró como nuevo virrey otra vez al arzobispo de Charcas Diego Morcillo. A mediados de 1721 regresó a Italia donde fallecería en 1727.

Gino Amoretti
Gino Amoretti
Director y fundador de Il Messaggero Italo-Peruviano. Periodista, escritor y emprendedor, especializado en comunicación, marketing y relaciones entre Italia y América Latina. Actualmente es Marketing Manager para Latinoamérica e Italia de los sellos discográficos suecos Mindblowing Music & Entertainment y The Dance Division. Vive en Lima y es un apasionado del cine, la ciencia ficción y la música electrónica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una anécdota de Giuseppe Garibaldi en el Centro de Lima

Giuseppe Garibaldi es una de las figuras más destacadas...

Vincenzo Amoretti, 200 años del patriarca de una gran familia en Perú

Para comenzar este artículo, me permito citar las palabras...

DANOS TU OPINIÓN

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Inscripciones para el Albo Consolare de entidades promotoras de la lengua y cultura italiana en el Perú

Según la Circular n. 4 del MAECI, las entidades gestoras y promotoras de iniciativas en favor de la lengua y cultura italiana en el Perú podrán inscribirse en el nuevo Albo consolare. El registro permitirá solicitar financiamiento ministerial para proyectos escolares. El plazo vence el 1 de septiembre de 2025.

Georgia Mos enciende el verano con dos nuevos singles y un tour explosivo por Europa

Con millones de seguidores y una carrera en ascenso, Georgia Mos presenta una temporada musical marcada por la energía, la diversidad y el compromiso con el sonido Afro. Su nuevo tour recorrerá los principales clubes y festivales de Europa hasta septiembre.

Odoguardi (MAIE): «No nos rendiremos en la batalla por la ciudadanía italiana ius sanguinis»

El vicepresidente del MAIE denuncia las restricciones del gobierno italiano a la ciudadanía por descendencia y anuncia acciones legales para anular la medida.

Canepa (CGIE/Comites Perú): “No comparto del todo la nueva ley de Ciudadanía Italiana”

Agostino Canepa recordó, durante la plenaria del CGIE celebrada del 16 al 20 de junio en Roma, que solo tres Comites en el mundo —entre ellos el de Perú— respondieron al llamado para debatir temas fundamentales para los italianos en el exterior.

Italia abre convocatoria de becas para el periodo académico 2025-2026

El Ministerio de Relaciones Exteriores italiano ofrece oportunidades académicas en diversas disciplinas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de mayo de 2025.

«Matera e la Basilicata», muestra fotográfica en el Instituto Italiano de Cultura de Lima

Una mirada íntima a la Capital Europea de la Cultura 2019 llega a Lima con espectaculares fotografías de la región italiana

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email