Agostino Canepa, consejero del CGIE por Perú y vicepresidente del Comites, lamentó durante la plenaria del CGIE en Roma la escasa participación de los Comites ante temas cruciales para los italianos en el exterior. Recordó que existen 118 Comites en el mundo, todos convocados a expresar su opinión sobre la ley de ciudadanía, la seguridad del voto en el exterior y los incentivos al retorno a Italia. Sin embargo, según informó la Secretaria General, solo tres respondieron al llamado. Entre ellos, el de Perú, que organizó dos sesiones de trabajo para debatir los temas y elaborar un documento de propuestas.
Una participación escasa que requiere autocrítica
Canepa destacó que la oportunidad de intervenir se dio incluso antes de la publicación del decreto sobre la ciudadanía. A pesar de ello, la mayoría de los Comites no la aprovechó. “Es necesaria una reflexión y también un poco de autocrítica: cuando se nos llama a participar, muchas veces no respondemos. Y luego nos quejamos de las decisiones que se toman”, afirmó con franqueza.
A continuación su disurso durante la plenaria:
“Ante todo, deseo recordar que, además de ser consejero del CGIE, también soy vicepresidente del Comites del Perú.
En el mundo existen 118 Comites, todos invitados por el CGIE a expresar una opinión sobre los tres temas que hoy estamos discutiendo. Y sin embargo – como nos informó la Secretaria General – solo tres Comites respondieron a ese llamado. Entre ellos, también el del Perú: organizamos nada menos que dos sesiones para analizar los temas y preparar nuestro documento.
Esto significa que – incluso antes de la llegada del decreto sobre la ciudadanía – tuvimos la oportunidad de ofrecer una contribución concreta sobre tres cuestiones fundamentales: la ley de ciudadanía, la seguridad del voto en el exterior y los incentivos al retorno a Italia.
Desafortunadamente, solo tres Comites de 118 aprovecharon esa posibilidad.
Creo que se impone una reflexión y también un poco de autocrítica: cuando se nos llama a participar, a menudo no respondemos. Y luego terminamos quejándonos de las decisiones que se toman.
También me gustaría añadir, con sinceridad, que personalmente no comparto del todo la actual ley sobre la ciudadanía. Como también ha dicho el ministro Tajani, todo es perfectible y se puede mejorar.
¿Qué quiero decir con esto? Que hoy todos reconocen la necesidad de modificar esa ley. Pero cuando se hablaba de ella al inicio de esta legislatura, parecía casi un tabú, un tema que debía evitarse. Estoy convencido de que ahora muchos mirarían con otros ojos incluso la propuesta que en su momento presentó el senador Menia.
Lamentablemente, es demasiado tarde para volver atrás.
No dejemos pasar otra oportunidad para expresar nuestro aporte sobre los temas que aún quedan por debatir, con propuestas serias
¡Gracias!”