16.6 C
Lima
domingo, 13 julio 2025

Celebración del Día Nacional de Italia en Lima: un evento de importancia diplomática y cultural

La celebración del Día Nacional de Italia en Lima representa un testimonio de la profunda amistad y colaboración que existe entre Italia y Perú.

El pasado 4 de junio, la residencia del Embajador de Italia en Lima fue el escenario de una celebración llena de significado y camaradería: el Día Nacional de Italia. Este evento, que reunió a destacadas personalidades de la política, la diplomacia y la cultura, así como a representantes de la comunidad ítalo-peruana, fue una ocasión especial para celebrar los estrechos lazos que unen a Italia y Perú y para honrar los logros y la herencia cultural que ambas naciones comparten.

El evento tuvo como invitado de honor al Primer Ministro del Perú, Javier González-Olaechea, quien estuvo acompañado por los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana; Educación, Morgan Quero; Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate; Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo; Desarrollo e Inclusión Social, Julio de Martini.

Palabras del Embajador de Italia, Massimiliano Mazzanti

Durante su discurso, el embajador Mazzanti destacó la importancia histórica del año 2024 para las relaciones entre Italia y Perú. Recordó aniversarios significativos que marcan este año, como los 150 años de relaciones diplomáticas bilaterales entre Italia y Perú, un hito que subraya la larga historia de amistad y cooperación entre ambas naciones; el aniversario del nacimiento del científico italiano Antonio Raimondi, cuyo legado ha dejado una huella indeleble en el Perú, contribuyendo al estudio y la preservación de la rica diversidad geográfica y cultural del país; y los 135 años de la fundación del Banco de Crédito del Perú, creado por comerciantes italianos inicialmente como el Banco Italiano y que en la actualidad es un protagonista en el desarrollo económico del Perú.

También hizo hincapié en la visita al puerto del Callao del Buque Escuela de la Marina Militar Italiana, Amerigo Vespucci, que por primera vez en sus 93 años de historia tocó tierras peruanas, simbolizando no sólo la importancia de la cooperación naval entre ambos países, sino también la fraternidad latente que existe entre Italia y Perú.

Intervención del Primer Ministro del Perú, Javier González-Olaechea

El Primer Ministro del Perú, Javier González-Olaechea, también tomó la palabra durante la ceremonia para expresar su gratitud y admiración por la comunidad ítalo-peruana y su contribución al desarrollo y la diversidad cultural del Perú. González-Olaechea elogió el ejemplo de Italia como una nación que ha sabido unir a personas de diferentes orígenes y creencias en torno a un ideal común de democracia y libertad, destacando la figura del expresidente italiano Giorgio Napolitano como un símbolo de unidad y compromiso con los valores democráticos.

Reconocimiento a Emiliana Muttoni y Marco Lercari

Uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue la entrega de reconocimientos a dos destacadas personalidades de la comunidad ítalo-peruana: Emiliana Muttoni y Marco Lercari.

Emiliana Muttoni, primera mujer en ser presidenta de la Sociedad Italiana de Beneficencia y Asistencia, primera mujer en ser presidenta del Com.It.Es, activa participante en asociaciones de asistencia como Italica Gens y asociaciones educacionales como la Asociación Educativa Antonio Raimondi, fue honrada con la Orden al Mérito de la República Italiana en el grado de Cavaliere, en reconocimiento a su destacada labor en la difusión de la lengua y la cultura italiana en el país.

Por su parte, Marco Lercari, actual Presidente de la Asociación Educativa Antonio Raimondi, recibió la Orden de la Estrella de Italia en el grado de Caballero por su invaluable contribución al fortalecimiento de los lazos educativos y culturales entre Italia y Perú a través de su trabajo en la educación y la promoción de la lengua italiana en el país.

Gastronomía y cultura italiana

El evento continuó con una muestra de la exquisita gastronomía italiana, donde los invitados pudieron disfrutar de una variedad de platos tradicionales. Además, hubo presentaciones culturales que incluyeron muestras de obras pictóricas de autores italianos, así como música clásica a cargo de la Orquesta Juvenil Sinfonía por el Perú.

La celebración del Día Nacional de Italia en Lima es mucho más que una simple ceremonia; es un testimonio de la profunda amistad y colaboración que existe entre Italia y Perú, así como un recordatorio de los valores y la herencia cultural que ambas naciones comparten. Este evento, destaca una vez más, los lazos entre Italia y Perú y reafirma el compromiso de ambas naciones con la promoción de la paz, la prosperidad y la diversidad cultural.

Gino Amoretti
Gino Amoretti
Director y fundador de Il Messaggero Italo-Peruviano. Periodista, escritor y emprendedor, especializado en comunicación, marketing y relaciones entre Italia y América Latina. Actualmente es Marketing Manager para Latinoamérica e Italia de los sellos discográficos suecos Mindblowing Music & Entertainment y The Dance Division. Vive en Lima y es un apasionado del cine, la ciencia ficción y la música electrónica.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Italia invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025

Italia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025, con un ambicioso programa cultural que celebra los 150 años de relaciones entre Italia y Perú a través de literatura, cine, arte y música.

Inscripciones para el Albo Consolare de entidades promotoras de la lengua y cultura italiana en Perú

Según la Circular n. 4 del MAECI, las entidades gestoras y promotoras de iniciativas en favor de la lengua y cultura italiana en el Perú podrán inscribirse en el nuevo Albo consolare. El registro permitirá solicitar financiamiento ministerial para proyectos escolares. El plazo vence el 1 de septiembre de 2025.

Canepa (CGIE/Comites Perú): “No comparto del todo la nueva ley de Ciudadanía Italiana”

Agostino Canepa recordó, durante la plenaria del CGIE celebrada del 16 al 20 de junio en Roma, que solo tres Comites en el mundo —entre ellos el de Perú— respondieron al llamado para debatir temas fundamentales para los italianos en el exterior.

¿Qué opina el Com.It.Es Perú sobre la nueva ley de Ciudadanía Italiana?

El presidente Antonio Simeone rechaza los efectos de la reforma y pide respeto a la conexión cultural y afectiva con Italia.

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Cómo está cambiando actualmente el bautismo en Italia?

Italia vive un cambio silencioso en la tradición bautismal: diócesis no piden padrinos y madrinas, mientras el sacramento mantiene su valor espiritual, social y hasta legal para miles de familias.

Italia invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025

Italia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025, con un ambicioso programa cultural que celebra los 150 años de relaciones entre Italia y Perú a través de literatura, cine, arte y música.

Design Economy 2025, el diseño italiano líder en Europa en facturación y empleo

Italia lidera el diseño europeo en facturación y empleo, pero enfrenta desafíos estructurales. El informe Design Economy 2025 analiza sus fortalezas y oportunidades ante la competencia internacional.

¿Cómo nace Italia unificada? Datos clave para entender el Risorgimento Italiano

La unificación de Italia fue un proceso marcado por guerras, diplomacia, ideales nacionalistas y conflictos internos. Esta es la historia del Risorgimento, el movimiento que transformó la península en una sola nación.

¿Por qué el café es tan importante en la vida cotidiana de los italianos?

En Italia, el café no se toma, se vive. Cada espresso es una excusa para charlar, hacer una pausa o compartir un momento. Esta pequeña taza de energía acompaña el ritmo social de los italianos, desde el desayuno hasta después de la cena.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales en Italia en 2025?

El mercado laboral italiano vive una fase de expansión en sectores estratégicos como logística, salud, tecnología y energías verdes. La sostenibilidad, la digitalización y el turismo de calidad marcan la agenda laboral de este 2025.

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email