16.6 C
Lima
domingo, 13 julio 2025

Jimena Grandinetti: de Argentina a Italia para redescubrir sus raíces italianas

La periodista Jimena Grandinetti recibirá el legado de su familia en una ceremonia especial en Calabria, como parte del programa Italea, que busca conectar a los descendientes italianos con sus raíces.

Lamezia Terme – Jimena Grandinetti, periodista e influencer argentina, es conocida por su conexión con Italia, y más específicamente con Lamezia Terme, la ciudad de donde provienen sus antepasados. El Teatro Grandinetti, un lugar emblemático de la localidad, lleva su apellido, destacando un vínculo profundo que este 31 de octubre tomará un nuevo significado. En una ceremonia en la sala Mons. Renato Luisi, Jimena recibirá la documentación que reconstruye la historia de su familia y sus orígenes italianos.

La importancia de Italea en el turismo de raíces

Este evento es parte de Italea Calabria, un programa que busca fomentar el turismo de raíces, una iniciativa lanzada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia. El objetivo principal es que los descendientes de italianos, repartidos por todo el mundo, redescubran los lugares y las tradiciones de sus ancestros.

La entrega del árbol genealógico de Jimena estará encabezada por figuras clave como el alcalde de Lamezia Terme, Paolo Mascaro, y el responsable del proyecto “Turismo de Raíces”, Giovanni Maria De Vita.

Un viaje personal y colectivo

Durante su visita a Italia, Jimena recorrerá varias regiones del sur, promoviendo las tradiciones y estilos de vida de los italianos que emigraron, en particular hacia Argentina, donde hoy residen más de veinte millones de descendientes italianos. Su estadía en Calabria incluirá visitas guiadas a Pizzo Calabro y Lamezia Terme, lugares que forman parte de su legado familiar. Además, como comunicadora, Jimena realizará entrevistas y reportajes que servirán para conectar aún más a las nuevas generaciones con sus raíces.

El proyecto Italea: un puente hacia el pasado

El programa Italea, financiado por el plan NextGenerationEU para el periodo 2022-2025, busca facilitar a los italianos en el exterior, y a sus descendientes, la posibilidad de reencontrarse con sus raíces.

A través de una red de genealogistas y guías, Italea no solo ayuda a aquellos que ya conocen sus orígenes, sino también a quienes buscan descubrirlos.

El nombre “Italea” proviene del término “talea”, una técnica agrícola que permite a una planta regenerarse a partir de una de sus ramas, una metáfora de las migraciones italianas y su florecimiento en nuevos territorios.

Este proyecto es un reconocimiento al legado que Italia ha dejado en el mundo y una oportunidad para que las nuevas generaciones redescubran y reafirmen sus lazos con la tierra de sus ancestros.

Redacción IMIP
Redacción IMIPhttps://ilmessaggeroip.com
Il Messaggero Italo-Peruviano es el diario digital de la comunidad italiana en Perú y América Latina. Desde su sala de redacción, el equipo periodístico informa sobre actualidad, cultura, sociedad y vínculos entre Italia y el mundo hispano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Tanzania auténtica: el corazón salvaje de África con Olea Safaris

Desde Arusha, la capital del safari, Olea Safaris ofrece experiencias personalizadas que combinan naturaleza, cultura y aventura en los destinos más emblemáticos de Tanzania.

Rotundo éxito del I Congreso de las Américas del MAIE realizado en Buenos Aires

El Movimiento Asociativo Italiani all’Estero (MAIE) celebró su Primer Congreso de las Américas el 26 de octubre de 2024 en Buenos Aires, consolidando así su papel como una de las principales fuerzas políticas dedicadas a la protección de los derechos de los italianos que residen fuera del país.

Ricardo Merlo, galardonado como “Man of the Year” en Nueva York

El presidente del MAIE recibió un importante reconocimiento durante la gala de la Asociación Cultural Italiana de Nueva York por su trayectoria en la defensa de los italianos en el extranjero.

Ciudadanía en Europa: Entre el Ius Soli, Ius Sanguinis e Ius Scholae

En Italia, el debate sobre la ciudadanía se divide entre quienes defienden el ius sanguinis y aquellos que abogan por alternativas como el ius soli o el ius scholae. Mientras tanto, Europa sigue un enfoque más matizado, con cada país adaptando su legislación a su realidad social y cultural.

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Cómo está cambiando actualmente el bautismo en Italia?

Italia vive un cambio silencioso en la tradición bautismal: diócesis no piden padrinos y madrinas, mientras el sacramento mantiene su valor espiritual, social y hasta legal para miles de familias.

Italia invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025

Italia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025, con un ambicioso programa cultural que celebra los 150 años de relaciones entre Italia y Perú a través de literatura, cine, arte y música.

Design Economy 2025, el diseño italiano líder en Europa en facturación y empleo

Italia lidera el diseño europeo en facturación y empleo, pero enfrenta desafíos estructurales. El informe Design Economy 2025 analiza sus fortalezas y oportunidades ante la competencia internacional.

¿Cómo nace Italia unificada? Datos clave para entender el Risorgimento Italiano

La unificación de Italia fue un proceso marcado por guerras, diplomacia, ideales nacionalistas y conflictos internos. Esta es la historia del Risorgimento, el movimiento que transformó la península en una sola nación.

¿Por qué el café es tan importante en la vida cotidiana de los italianos?

En Italia, el café no se toma, se vive. Cada espresso es una excusa para charlar, hacer una pausa o compartir un momento. Esta pequeña taza de energía acompaña el ritmo social de los italianos, desde el desayuno hasta después de la cena.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales en Italia en 2025?

El mercado laboral italiano vive una fase de expansión en sectores estratégicos como logística, salud, tecnología y energías verdes. La sostenibilidad, la digitalización y el turismo de calidad marcan la agenda laboral de este 2025.

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email