17.2 C
Lima
jueves, 3 julio 2025

Odoguardi (MAIE): «No nos rendiremos en la batalla por la ciudadanía italiana ius sanguinis»

Vincenzo Odoguardi critica duramente las nuevas normas sobre ciudadanía, que considera contrarias a la Constitución italiana y al papel clave que las comunidades italianas en el extranjero han tenido históricamente. El MAIE se compromete a luchar por los derechos de los italo-descendientes.

Vincenzo Odoguardi, vicepresidente del Movimiento Asociativo Italiani all’Estero (MAIE), lanzó una firme declaración contra las recientes modificaciones legislativas sobre la ciudadanía italiana. En palabras directas, calificó las nuevas normas como “anticostituzionali” y aseguró que el movimiento no se detendrá hasta revertirlas, incluso acudiendo a instancias judiciales.

Un gobierno incoherente con su discurso sobre los italianos en el exterior

“Es paradójico que el gobierno alabe a las comunidades italianas en el extranjero como embajadores de nuestra cultura y al mismo tiempo implemente normas que las excluyen”, afirmó Odoguardi. El dirigente expresó su desconcierto ante la contradicción entre las palabras institucionales y las acciones legislativas, que ahora limitan severamente la transmisión de la ciudadanía por sangre.

Una herencia global que no puede ignorarse

El vicepresidente del MAIE recordó que la emigración italiana ha tenido un impacto profundo en América y Europa: “Millones de italianos ayudaron a construir las sociedades que los acogieron, fundaron barrios enteros, conservaron tradiciones, idiomas y religiones”. Ese legado sigue vivo en “Little Italys” y comunidades que hoy continúan celebrando su herencia con orgullo.

Italia en el mundo: cultura, lengua, empresa y ciencia

“La cultura y la gastronomía italianas gozan de prestigio global, gracias a las comunidades emigradas”, añadió Odoguardi. Desde la cocina hasta el idioma, incluso en sus variantes dialectales, la italianidad sigue presente en lugares tan distantes como Sudamérica. Además, destacó la “vocación emprendedora” de los italianos en el exterior, generadores de empleo, innovación y desarrollo económico.

Ius sanguinis: un derecho que mantiene vivas las raíces

El nuevo decreto que limita la ciudadanía por descendencia ha generado gran preocupación. Odoguardi subraya que los italo-descendientes “son un puente entre Italia y el mundo” y que han creado escuelas, asociaciones y redes de ayuda mutua para no perder su identidad. “No se trata solo de nostalgia, sino de un impacto real en la economía y la diplomacia”, insistió.

La lucha del MAIE continúa: “No nos rendiremos”

El MAIE reafirma su compromiso: “Remediaremos el error cometido con el ius sanguinis. No será fácil, pero es una batalla que vale la pena”, concluyó Odoguardi. El movimiento ya se prepara para acciones judiciales y políticas que restituyan los derechos de millones de descendientes italianos alrededor del mundo.

FuenteAISE
Redacción IMIP
Redacción IMIPhttps://ilmessaggeroip.com
Il Messaggero Italo-Peruviano es el diario digital de la comunidad italiana en Perú y América Latina. Desde su sala de redacción, el equipo periodístico informa sobre actualidad, cultura, sociedad y vínculos entre Italia y el mundo hispano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Georgia Mos enciende el verano con dos nuevos singles y un tour explosivo por Europa

Con millones de seguidores y una carrera en ascenso, Georgia Mos presenta una temporada musical marcada por la energía, la diversidad y el compromiso con el sonido Afro. Su nuevo tour recorrerá los principales clubes y festivales de Europa hasta septiembre.

Falleció el Papa Francisco, el primer pontífice italo-descendiente latinoamericano

Jorge Mario Bergoglio falleció en Roma a los 88 años. Doce años de pontificado que dejaron una huella profunda.

Conoce el decreto que limita la ciudadanía a los descendientes italianos

El Gobierno italiano ha aprobado un decreto que modifica...

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Inscripciones para el Albo Consolare de entidades promotoras de la lengua y cultura italiana en el Perú

Según la Circular n. 4 del MAECI, las entidades gestoras y promotoras de iniciativas en favor de la lengua y cultura italiana en el Perú podrán inscribirse en el nuevo Albo consolare. El registro permitirá solicitar financiamiento ministerial para proyectos escolares. El plazo vence el 1 de septiembre de 2025.

Georgia Mos enciende el verano con dos nuevos singles y un tour explosivo por Europa

Con millones de seguidores y una carrera en ascenso, Georgia Mos presenta una temporada musical marcada por la energía, la diversidad y el compromiso con el sonido Afro. Su nuevo tour recorrerá los principales clubes y festivales de Europa hasta septiembre.

Canepa (CGIE/Comites Perú): “No comparto del todo la nueva ley de Ciudadanía Italiana”

Agostino Canepa recordó, durante la plenaria del CGIE celebrada del 16 al 20 de junio en Roma, que solo tres Comites en el mundo —entre ellos el de Perú— respondieron al llamado para debatir temas fundamentales para los italianos en el exterior.

Italia abre convocatoria de becas para el periodo académico 2025-2026

El Ministerio de Relaciones Exteriores italiano ofrece oportunidades académicas en diversas disciplinas. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 16 de mayo de 2025.

«Matera e la Basilicata», muestra fotográfica en el Instituto Italiano de Cultura de Lima

Una mirada íntima a la Capital Europea de la Cultura 2019 llega a Lima con espectaculares fotografías de la región italiana

Tanzania auténtica: el corazón salvaje de África con Olea Safaris

Desde Arusha, la capital del safari, Olea Safaris ofrece experiencias personalizadas que combinan naturaleza, cultura y aventura en los destinos más emblemáticos de Tanzania.

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email