16.1 C
Lima
viernes, 11 julio 2025

Presentan obras y material de trabajo de Antonio Raimondi en el Museo del Grabado ICPNA

La exposición “ANTONIO RAIMONDI y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano”, bajo la curaduría del Museo Raimondi está disponible al público de martes a sábados de 10.00 am a 7.00 pm en el Museo del Grabado ICPNA (Av. Javier Prado Este 4625).

La muestra cuenta con una numerosa selección de acuarelas originales, fotografías, libros y grabados de colecciones de historia natural y cartografía de los siglos XVIII y XIX. Un nutrido grupo de estas ilustraciones fueron producidos en Lima por la Oficina de Redacción de la obra El Perú, dirigida por el naturalista Antonio Raimondi. Asimismo, la exposición cuenta con recursos multimediales y podcast que contribuyen a una visita amena e informada.

¿Qué era la Oficina de Redacción de la obra El Perú?

En 1873, el presidente Manuel Pardo puso en funcionamiento la Oficina de Redacción de la obra El Perú. Liderada por Raimondi, esta dependencia pública asumió el reto de la representación gráfica de la naturaleza y territorio nacional. Cumpliendo estrictos protocolos de la ciencia, sus integrantes elaboraron cuidadas acuarelas, dibujos, fotografías, mapas y planos, los que, trasladados a grabados, fueron los llamados “a suministrar una idea completa de la naturaleza y riqueza de este país en todos sus ramos”.

Una vida dedicada al Perú

En la segunda mitad del siglo XIX, Antonio Raimondi lideró el proyecto de exploración más completo y sistemático de la joven república peruana. Como naturalista, Raimondi dedicó su vida a la descripción y clasificación de la historia natural del Perú. Promovido desde la institucionalidad académica y civil, fue el responsable de actualizar el capital de conocimientos e inventario de la naturaleza nacional luego de completar casi dos décadas de viajes por el país (1851-1869).

Acerca de la muestra

“ANTONIO RAIMONDI y la representación oficial de la naturaleza en el Perú republicano”, cuenta detalles de este proyecto del decimonónico nacional lamentablemente trunco. La muestra ha sido curada por Luis Felipe Villacorta Ostolaza director del Museo Raimondi. Asimismo, exhibe colecciones de importantes instituciones nacionales como el Archivo General de la Nación, Biblioteca Nacional del Perú, Casa Museo Antonio Raimondi de San Pedro de Lloc, Museo de Arte de Lima (MALI) y la colección de la Sucesión Giurato.

Su realización corresponde al primer evento del año del programa conmemorativo por el bicentenario del nacimiento de Antonio Raimondi (1824-2024). Esta iniciativa ha sido desarrollada entre el Instituto Cultural Peruano Norteamericano – ICPNA y la Asociación Educacional Antonio Raimondi – AEAR.

Sobre Antonio Raimondi (Milán, 1824 – San Pedro de Lloc, 1890)

Antonio Raimondi nació en Milán el 19 de setiembre de 1824. Naturalista autodidacta; llegó al Callao en 1850 huyendo de la guerra por la independencia y unidad de Italia. Cayetano Heredia lo contrató como docente de la Facultad de Medicina San Fernando. Recorrió un estimado de cuarentaicinco mil kilómetros de itinerarios científicos por el Perú y generó nuevo conocimiento científico de la naturaleza nacional representado en sus registros y colecciones naturales. Fue el principal referente de las ciencias del Perú de la segunda mitad del siglo XIX. Murió en la localidad de San Pedro de Lloc, Provincia de Pacasmayo, el 6 de octubre de 1890.

Redacción IMIP
Redacción IMIPhttps://ilmessaggeroip.com
Il Messaggero Italo-Peruviano es el diario digital de la comunidad italiana en Perú y América Latina. Desde su sala de redacción, el equipo periodístico informa sobre actualidad, cultura, sociedad y vínculos entre Italia y el mundo hispano.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Italia invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025

Italia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025, con un ambicioso programa cultural que celebra los 150 años de relaciones entre Italia y Perú a través de literatura, cine, arte y música.

Inscripciones para el Albo Consolare de entidades promotoras de la lengua y cultura italiana en Perú

Según la Circular n. 4 del MAECI, las entidades gestoras y promotoras de iniciativas en favor de la lengua y cultura italiana en el Perú podrán inscribirse en el nuevo Albo consolare. El registro permitirá solicitar financiamiento ministerial para proyectos escolares. El plazo vence el 1 de septiembre de 2025.

Canepa (CGIE/Comites Perú): “No comparto del todo la nueva ley de Ciudadanía Italiana”

Agostino Canepa recordó, durante la plenaria del CGIE celebrada del 16 al 20 de junio en Roma, que solo tres Comites en el mundo —entre ellos el de Perú— respondieron al llamado para debatir temas fundamentales para los italianos en el exterior.

¿Qué opina el Com.It.Es Perú sobre la nueva ley de Ciudadanía Italiana?

El presidente Antonio Simeone rechaza los efectos de la reforma y pide respeto a la conexión cultural y afectiva con Italia.

DANOS TU OPINIÓN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¿Cómo está cambiando actualmente el bautismo en Italia?

Italia vive un cambio silencioso en la tradición bautismal: diócesis no piden padrinos y madrinas, mientras el sacramento mantiene su valor espiritual, social y hasta legal para miles de familias.

Italia invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025

Italia será país invitado de honor en la Feria del Libro de Lima 2025, con un ambicioso programa cultural que celebra los 150 años de relaciones entre Italia y Perú a través de literatura, cine, arte y música.

Design Economy 2025, el diseño italiano líder en Europa en facturación y empleo

Italia lidera el diseño europeo en facturación y empleo, pero enfrenta desafíos estructurales. El informe Design Economy 2025 analiza sus fortalezas y oportunidades ante la competencia internacional.

¿Cómo nace Italia unificada? Datos clave para entender el Risorgimento Italiano

La unificación de Italia fue un proceso marcado por guerras, diplomacia, ideales nacionalistas y conflictos internos. Esta es la historia del Risorgimento, el movimiento que transformó la península en una sola nación.

¿Por qué el café es tan importante en la vida cotidiana de los italianos?

En Italia, el café no se toma, se vive. Cada espresso es una excusa para charlar, hacer una pausa o compartir un momento. Esta pequeña taza de energía acompaña el ritmo social de los italianos, desde el desayuno hasta después de la cena.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales en Italia en 2025?

El mercado laboral italiano vive una fase de expansión en sectores estratégicos como logística, salud, tecnología y energías verdes. La sostenibilidad, la digitalización y el turismo de calidad marcan la agenda laboral de este 2025.

¡SUSCRÍBETE AHORA!

Recibe la NEWSLETTER semanal de
Il Messaggaro Italo-Peruviano en tu email